El Ministerio de Sanidad presenta planes estratégicos para mejorar la salud mental en España

El Ministerio de Sanidad ha lanzado dos planes clave para abordar la salud mental en España: el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 y el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027. Estos planes, que buscan mejorar la atención y la prevención, se consideran una prioridad dentro de la política sanitaria del Gobierno, especialmente después del impacto psicológico de la pandemia de COVID-19.
El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 tiene como objetivo principal mejorar el acceso a los servicios de salud mental y garantizar una atención integral, centrada en la comunidad. Este plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y sigue el modelo de atención basado en los derechos humanos, la humanización y la lucha contra el estigma asociado a los trastornos mentales.
Una de las acciones más destacadas de este plan es el refuerzo de los recursos humanos en salud mental y la mejora de la atención a colectivos vulnerables como personas mayores, migrantes y víctimas de violencia de género. También se promoverá un modelo de salud mental comunitaria, que prioriza la inclusión social y la recuperación de los pacientes en su entorno familiar y laboral.
Por otro lado, el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio tiene como objetivo reducir la tasa de suicidios, con especial atención a los grupos de mayor riesgo, como los jóvenes y los mayores. Entre sus medidas se encuentran la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y el fortalecimiento de la línea telefónica 024, un recurso esencial para la atención de personas en riesgo de suicidio.
Además, en el marco de estas iniciativas, el Ministerio de Universidades ha integrado medidas para mejorar el apoyo a los estudiantes universitarios, como ciclos psicopedagógicos de orientación y mentorías entre estudiantes. Este esfuerzo también incluye el desarrollo de campañas de sensibilización para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental.
Ambos planes se centran en la prevención y la sensibilización, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por trastornos mentales y reducir los riesgos asociados a la conducta suicida.