- Publicidad -
Cultura

El Museo de Chiclana inaugura una exposición por el 60 aniversario de la Riada

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre, incluye fotografías originales, publicaciones históricas y maquetas de edificios emblemáticos como el Puente Chico y el Teatro García Gutiérrez.

El alcalde de Chiclana, José María Román, inauguró este martes la exposición ‘60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana’ en el Museo de la Ciudad, acompañado por la delegada de Cultura, Susana Rivas. La muestra se enmarca en los actos conmemorativos del 60 aniversario de la riada de 1965 y permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre.

La exposición, ubicada en el espacio ‘De Paso’ del museo, amplía parte de la colección permanente y permite al visitante recorrer la historia de la inundación a través de fotografías originales, portadas de prensa, artículos y narraciones de testigos. El museo ha adquirido diez fotografías publicadas en la época, con anotaciones que documentan la catástrofe, así como imágenes comparativas de antes, durante y después de la riada.

Además, la muestra incluye publicaciones conmemorativas de los 40 y 50 aniversarios, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan los hechos y no caigan en el olvido. La exposición también destaca maquetas de edificios emblemáticos, como el Puente Chico, el Kiosco de la Música y el Teatro García Gutiérrez, realizadas por el artista José Velázquez.

- Publicidad -

Durante la inauguración, el alcalde recordó que la exposición sirve para reflexionar sobre la prevención de inundaciones en Chiclana. “En estos días conmemoramos el 60 aniversario de la riada no solo para recordar lo ocurrido, sino también para señalar a las administraciones la tarea pendiente en el control de inundaciones en el río Iro”, indicó Román. Añadió que episodios previos, como los de 1962, 1996 o 2010, subrayan la necesidad de actuar en el control del caudal aguas arriba, en línea con el Estudio de Inundabilidad de la Junta de Andalucía.

El alcalde señaló que la muestra es una oportunidad para que quienes vivieron la riada puedan recordar los acontecimientos, y que quienes no la presenciaron puedan conocerla en profundidad. También agradeció a José Velázquez por las maquetas de los edificios históricos, y expresó su deseo de que en el 70 aniversario de la riada no se lamenten nuevos episodios de inundaciones en la ciudad.

Por su parte, la delegada de Cultura, Susana Rivas, destacó que la exposición permite apreciar la evolución de Chiclana a lo largo de las décadas, gracias a los recortes de prensa, planos y fotografías que muestran cómo era la ciudad antes de la riada y cómo ha cambiado hasta la actualidad. Rivas invitó a la ciudadanía a visitar el museo para conocer la historia y memoria de este importante acontecimiento.

La exposición se convierte en un espacio educativo y de memoria histórica, donde los visitantes pueden acercarse a los hechos de 1965, comprender el impacto social y urbano de la riada y reflexionar sobre la importancia de la prevención y planificación urbana frente a fenómenos naturales.

Con esta iniciativa, Chiclana reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la educación de las nuevas generaciones sobre los riesgos que han marcado la historia de la ciudad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba