El obispo auxiliar de Sevilla asume temporalmente el gobierno de la diócesis mientras continúa el proceso canónico abierto en el Vaticano.

La Santa Sede ha anunciado este sábado 22 de noviembre el nombramiento de monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, como administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, tras aceptar el papa León XIV la renuncia del obispo monseñor Rafael Zornoza.
En sus primeras declaraciones tras hacerse público el nombramiento, Valdivia expresó su alegría por “ponerme a disposición de la Iglesia para el servicio que Dios quiera” y mostró su agradecimiento al papa León XIV, a monseñor Saiz Meneses y a la Diócesis de Sevilla “por toda la ayuda que me han brindado”, así como a Zornoza “por todo su servicio y acogida”. También se dirigió a los fieles de la diócesis: “Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros, hasta que sea designado el nuevo obispo titular”.
El nombramiento como administrador apostólico conlleva implicaciones pastorales y jurídicas recogidas en el Código de Derecho Canónico. Valdivia regirá la diócesis en nombre de la Santa Sede y contará con los deberes y la potestad del obispo diocesano, salvo en aquello que esté excluido por su propia naturaleza o por el derecho. Con esta designación cesan los oficios de vicario general y de los vicarios episcopales, que podrán ser confirmados de forma delegada hasta la toma de posesión del futuro obispo. No cesan el vicario judicial, el ecónomo diocesano ni el canciller secretario general.
El relevo se produce mientras continúa el procedimiento judicial y canónico abierto contra Zornoza por presuntos abusos cometidos en los años noventa, cuando era sacerdote en la diócesis de Getafe. La diócesis de Getafe ha manifestado su disposición a colaborar con los tribunales y ha señalado que hasta la fecha no ha recibido una acusación formal.
La Conferencia Episcopal Española ha pedido “dejar actuar a los jueces”, apelando a la presunción de inocencia y al derecho de las víctimas a acudir a los tribunales. Su presidente, Luis Argüello, defendió el “doble principio” de presunción de inocencia y derecho a denunciar. El papa León XIV también ha destacado que “cada investigación debe seguir su curso con transparencia y respeto”.
El relevo se produce mientras continúa el proceso judicial y canónico abierto en el Vaticano para investigar presuntos abusos cometidos en los años noventa, cuando Zornoza era sacerdote en la diócesis de Getafe. Esa diócesis ha manifestado su disposición a colaborar con los tribunales y ha señalado que hasta la fecha no ha recibido una acusación formal. La Conferencia Episcopal Española ha reclamado “dejar actuar a los jueces”, apelando al principio de presunción de inocencia y al derecho de las víctimas a acudir a los tribunales. El papa León XIV, en relación al caso, ha insistido en que “cada investigación debe seguir su curso con transparencia y respeto”.
Perfil de Monseñor Ramón Valdivia
Nacido en Osuna (Sevilla) el 16 de diciembre de 1974, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1997) y Bachiller en Teología por el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 2003. Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana (2006) y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense (2008). También es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (2020). Ha desarrollado su ministerio sacerdotal en la diócesis de Sevilla y es obispo auxiliar desde 2023.
Trayectoria de Monseñor Rafael Zornoza
Rafael Zornoza nació en Madrid el 31 de julio de 1949. Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975. El 13 de diciembre de 2005, Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Getafe y recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2006. Posteriormente, el 30 de agosto de 2011 fue nombrado obispo de Cádiz y Ceuta, tomando posesión el 22 de octubre de 2011.
Contenido recomendado




