- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

El Parlamento Europeo muestra su compromiso en Algeciras para apoyar la lucha contra el narcotráfico

Bogdan Rzonca, presidente de la Comisión de Peticiones, afirma que la Eurocámara está decidida a abordar el problema del narcotráfico que amenaza la seguridad y la economía en el Estrecho.

El presidente de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), Bogdan Rzonca, ha asegurado este martes desde Algeciras (Cádiz) que el Parlamento Europeo está determinado a ayudar en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, una actividad delictiva que —según sus palabras— “agota el orden público, mata a personas y dificulta la ejecución de las actividades económicas”.

Durante una comparecencia ante los medios en el Ayuntamiento de Algeciras, Rzonca destacó que los eurodiputados han acudido a la zona para “escuchar” directamente a las instituciones, cuerpos policiales y asociaciones. “Queríamos conocer de primera mano esta realidad y pedimos a todos con quienes nos reunamos que hablen sin censura, con transparencia. Queremos saber y entender lo que sucede aquí”, señaló el presidente de la delegación europea.

La visita forma parte de una misión de tres días que comenzó el lunes en Barbate y continuará mañana miércoles en Sevilla. El objetivo es evaluar las condiciones de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y analizar posibles actuaciones legislativas para reforzar la seguridad en zonas especialmente afectadas por el crimen organizado.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, agradeció la presencia de la delegación y destacó la necesidad urgente de “potenciar” a las Fuerzas de Seguridad en el Estrecho, que definió como “el paso casi obligado del narcotráfico hacia Europa”. Landaluce subrayó que esta zona requiere “el mayor esfuerzo” institucional y político para frenar las redes delictivas y garantizar la protección de la ciudadanía.

“Este paso que habéis dado es importantísimo”, expresó el alcalde al dirigirse a Rzonca, solicitando además que se impulse en Europa el reconocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como una “profesión de riesgo”. También reclamó que las agresiones contra los agentes sean agravadas legalmente y que se active una euroorden específica para perseguir este tipo de delitos a nivel comunitario.

- Publicidad -

Asimismo, Landaluce reiteró la necesidad de que el Campo de Gibraltar sea declarado “zona de especial singularidad” para los funcionarios encargados de la seguridad, una medida que permitiría mejorar los recursos y condiciones laborales de quienes luchan en primera línea contra el narcotráfico.

La visita de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo llega tras meses de creciente preocupación por la violencia asociada al tráfico de drogas en el sur de España, con especial foco en las provincias de Cádiz y Málaga. Uno de los detonantes fue el asesinato de dos guardias civiles en Barbate en febrero de 2024, al ser embestidos por una narcolancha, un hecho que ha vuelto a poner en primer plano la inseguridad que enfrentan los agentes.

La delegación europea continuará su agenda este miércoles en Sevilla, donde mantendrá nuevos encuentros con autoridades nacionales y autonómicas, además de representantes sindicales y policiales, con el fin de recoger propuestas y evaluar posibles medidas que se puedan impulsar desde las instituciones europeas para reforzar la seguridad en zonas críticas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba