La provincia cierra agosto de 2025 con 108.894 desempleados y 10.645 afiliados más a la Seguridad Social que en el mismo mes del año anterior.

Cádiz ha cerrado agosto de 2025 con 108.894 personas desempleadas, lo que supone 8.887 menos que en el mismo mes del año pasado. Se trata de la cifra más baja de demandantes de empleo en la provincia desde 2008, según los datos publicados este martes. Al mismo tiempo, la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento de 10.645 cotizantes en un año, alcanzando los 447.864 trabajadores.
En términos mensuales, el paro registró un ligero repunte con 78 desempleados más que en julio (+0,07%). El sector Servicios fue el que más aumentó el número de parados (+330), seguido de la Construcción (+45). En cambio, se redujo en Agricultura (-47), Industria (-29) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (-221).
Desempleo femenino y juvenil en mínimos históricos
El paro femenino aumentó en 51 mujeres en agosto, situándose en 69.043 desempleadas, su nivel más bajo desde 2008. En el caso de los hombres, el número de parados descendió en 27 personas respecto a julio, hasta un total de 39.851.
Por su parte, el desempleo juvenil volvió a registrar cifras históricas. Entre los menores de 25 años, el número de parados descendió en 9 personas respecto al mes anterior, quedando en 7.734 jóvenes desempleados, el dato más bajo de toda la serie en la provincia.
Crece la afiliación a la Seguridad Social
El mercado laboral gaditano también muestra signos positivos en cuanto a ocupación. La Seguridad Social cuenta actualmente con 447.864 afiliados, lo que supone un incremento de 896 personas respecto al mes de julio y 10.645 más que hace un año.
La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, valoró de forma positiva estos resultados y destacó que “las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez para atajar el desempleo son eficaces”. Flores subrayó que el reto ahora es “seguir reduciendo la estacionalidad y avanzar hacia un empleo estable y de calidad, con salarios dignos que permitan a los ciudadanos tener calidad de vida y garantía de futuro”.
Reforma laboral y SMI, claves para el empleo
La representante del Ejecutivo recordó que medidas como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el impulso de la negociación colectiva han contribuido a consolidar la mejora del mercado laboral. “Queda demostrado que el Gobierno de España, con políticas claras y concretas, está impulsando el empleo y la economía en la provincia”, aseguró.
Con estas cifras, Cádiz logra encadenar un año de reducción interanual del desempleo y refuerza la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral, aunque los indicadores mensuales muestran que la estacionalidad sigue siendo un desafío pendiente en sectores clave como el turístico y el de servicios.
Contenido recomendado