La provincia registra 98 parados más en un mes y un aumento en la afiliación a la Seguridad Social de más de 5.000 personas

En marzo de 2025, el número de parados registrados en Cádiz se situó en 122.334, lo que representa un aumento de 98 personas (+0,08%) respecto al mes anterior. A pesar de este ligero incremento, el dato sería el más bajo para un mes de marzo, desde 2008.
Haciendo un análisis de los datos en comparación con el mes pasado por sectores, el sector servicios fue el que redujo el desempleo, con 202 personas menos en sus listas, junto con el sector de la construcción con una leve bajada de 3 personas. En contraste, aumenta el paro en el colectivo sin empleo anterior (+228 personas), en la agricultura (+56 personas), y en la industria (+19 personas).
Por edades, el mayor descenso del desempleo se produjo entre los mayores de 45 años, con 166 parados menos, seguido del grupo de 25 a 44 años, que registró una reducción de 3 personas. Sin embargo, el desempleo aumentó en los menores de 24 años, con 267 nuevos parados. Por género, el paro masculino aumentó en 50 personas, hasta alcanzar los 45.245 hombres en desempleo, mientras que el femenino subió de manera similar en 48 personas, situándose en 77.089 mujeres.
Evolución interanual
La reducción de 9.743 parados en un año refleja una mejora generalizada en todos los grupos y sectores. Todos los sectores han reducido sus cifras de paro en el último año, con el sector servicios liderando la caída (-5.501 personas), seguido de la construcción (-1.592), el colectivo sin empleo anterior (-1.284), la industria (-746) y la agricultura (-620).
Por edades, la mayor bajada se produjo en el grupo de 25 a 44 años, con 4.926 desempleados menos. Entre los menores de 24 años, el paro se redujo en 654 personas, mientras que en los mayores de 45 años el descenso fue de 4.163 personas. En términos de género, el desempleo entre las mujeres bajó en 5.293 personas en el último año, mientras que en el caso de los hombres la reducción fue de 4.450 personas.
Afiliación y autónomos
El dato de altas en afiliación a la Seguridad Social es el más alto de la serie histórica para un mes de marzo. Son 415.990 afiliados, lo que supone un aumento de 5.105 altas más que en el mes de febrero y 8.357 más que en marzo de 2024.
También se mantiene la cifra más alta de autónomos de toda la serie histórica para un mes de marzo, con 66.829 afiliados al RETA. Este mes se han dado de alta 337 nuevos autónomos respecto al mes de febrero y 257 más en el último año.
Valoración de la Junta
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado estos datos, señalando que aunque marzo mostró un pequeño repunte mensual en el paro registrado, destaca la tendencia interanual, que sigue siendo positiva durante los últimos 47 meses consecutivos.
La reducción del paro se produce en todos los sectores y grupos demográficos. Marzo marca una transición hacia la temporada alta, con mejoras en el sector servicios que, no obstante, no logran absorber completamente los ajustes estacionales en la agricultura ni los flujos de nuevos demandantes de empleo. La notable mejora interanual, con un descenso del 7,38%, confirma que la diversificación económica está dando resultados, sin embargo, todavía se hace necesario seguir trabajando para reducir la dependencia del sector servicios.
Daniel Sánchez aclara que este mes de marzo se produce una situación anómala, puesto que al leve aumento del paro se une un aumento de afiliación de más de 5.000 personas. Los datos de paro registrado nos sitúan una foto fija de las personas que se inscriben en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y están en búsqueda activa el último día de cada mes. Las altas en afiliación, en cambio, reflejan las personas dadas de alta en algún régimen contributivo y no siempre son coincidentes.