- Publicidad -
Campo de Gibraltar

El Parque Natural del Estrecho abre sus puertas al público para descubrir su patrimonio natural e histórico

Con un programa de visitas guiadas, senderos señalizados y centros de interpretación, el espacio ofrece información sobre su biodiversidad y legado cultural

El Parque Natural del Estrecho, situado entre Tarifa y Algeciras, en la provincia de Cádiz, ofrece un programa de visitas públicas para dar a conocer su variado y extraordinario patrimonio natural y cultural. Con una superficie de unas 19.000 hectáreas de ámbito marítimo-terrestre, el parque busca combinar información práctica, participación ciudadana y sostenibilidad económica del territorio.

Los visitantes pueden acceder a puntos de información como el Centro de Visitantes de Huerta Grande en Algeciras o el Punto de Información de La Peña en Tarifa, además de recorrer la red de senderos señalizados, áreas recreativas y miradores. Estas instalaciones facilitan el contacto directo con la biodiversidad y la historia del parque, declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) y parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, junto con otros espacios naturales de Andalucía y Marruecos.

El parque cuenta con una historia milenaria. Durante la época romana, la zona acogía asentamientos como Calpe, Carteia, Melaria, Belon y Besippo, además de puertos pesqueros en Gibraltar, Tarifa y Barbate, famosos por la producción de atún y la salsa garum. Incluso Pomponio Mela, geógrafo del siglo I nacido en la actual Algeciras, describió la región como un lugar de gran riqueza natural y estratégica.

- Publicidad -

El Estrecho de Gibraltar ha sido históricamente escenario de una de las migraciones más espectaculares del mundo: el paso del atún rojo (Thunnus thynnus). Cada año, estos peces recorren más de 4.000 kilómetros desde el Atlántico hasta el Mediterráneo para reproducirse, siendo perseguidos por depredadores como las orcas y capturados mediante técnicas tradicionales de almadraba, utilizadas por fenicios, romanos, árabes y cristianos hasta la actualidad.

Además de la fauna marina, el parque alberga una gran diversidad de aves, con más de 34 especies migratorias que superan los dos millones de ejemplares al año. Entre las especies protegidas se encuentran la águila imperial ibérica, cigüeña negra, alimoche común y tortuga boba, así como ocho vegetales amenazados como el Asplenium marinum y Allium pruinatum. Estos valores han permitido que el parque sea declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 2003.

El Parque Natural del Estrecho incluye también el Paraje Natural Playa de los Lances y el Monumento Natural Duna de Bolonia, ofreciendo un mosaico de ecosistemas que combinan dunas, formaciones kársticas submarinas, afloramientos geológicos y paisajes costeros únicos. Su riqueza natural y cultural lo convierte en un enclave estratégico y de gran valor científico, atrayendo a turistas, investigadores y aficionados a la naturaleza.

Con este programa de visitas, la Junta de Andalucía busca fomentar la conciencia ambiental, la educación sobre el patrimonio histórico y la participación activa de la sociedad en la conservación de este espacio único, garantizando un turismo sostenible y responsable que respete los ecosistemas y la cultura local.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba