- Publicidad -
Cultura

El periodista Rubén Amón lleva a la Casa de Iberoamérica su libro ‘Tenemos que hablar’    

La obra, que reivindica la buena conversación en los tiempos del ruido de internet, será presentada el próximo 14 de febrero

Casa de Iberoamérica

“Tenemos que hablar”. Ese es el mensaje que lanza el periodista Rubén Amón (Madrid, 1969) y así es como titula el libro que presentará en la Casa de Iberoamérica el próximo día 14 de febrero, viernes, a las 20:15 h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La obra, que se centra en los problemas que conlleva la hipercomunicación y el ruido de las redes sociales, está editada por Espasa.

La presentación ―que corre a cargo de otro periodista, Paco Reyero―, se enmarca dentro de ‘Cádiz ciudad de libro’, un programa impulsado por el Ayuntamiento con el que se pretende fomentar el hábito y la comprensión lectoras poniendo en valor la tradición literaria de Cádiz y “sumando esfuerzos junto a escritores, libreros, editores y agentes culturales para que los protagonistas sean los lectores y las lectoras, las personas”, según precisó el alcalde, Bruno García, cuando presentó este proyecto.

“Tenemos que hablar. La conversación en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología”, publicado en octubre de 2024, reivindica la buena conversación y su poder terapéutico, el civismo, el saber escuchar y el atreverse a exponer los propios argumentos.

Amón toca muchos temas en el libro, desde la idea de la libertad, la vigilancia que ejerce internet, el exhibicionismo de las redes sociales, la empatía, la censura y autocensura, la polarización, etc.

La carrera profesional de Rubén Amón comenzó a los 18 años en Antena 3 Radio. Desde allí, se trasladó a la sección de cultura de El Mundo en 1990, antes de ser enviado de guerra en los Balcanes, y de ser corresponsal en Roma y en París. Ha escrito para diferentes periódicos extranjeros (Reforma de México, Corriere della sera, Libération), ha sido columnista y reportero de El País y desde 2019 es articulista de El Confidencial.  Sus diferentes libros y ensayos ―una docena― abarcan temáticas tan dispares como los toros, el fútbol, la política y la ópera.

Desde 2015 colabora en el espacio radiofónico ‘Más de uno’, de Onda Cero, junto a Carlos Alsina. En la actualidad también dirige y presenta en Onda Cero el espacio semanal ‘La Cultureta’. Asimismo participa en la tertulia de actualidad de El Hormiguero 3.0 y en Espejo Público, ambos espacios de Antena 3. Entre sus galardones, destaca el Premio Cerecedo, que logró en 2018.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba