El PFEA invierte 1,3 millones en obras de mejora de calles y el Pago Abulagar en Chipiona
Las actuaciones, financiadas por el PFEA y la Diputación de Cádiz, mejoran infraestructuras urbanas y generan jornales para trabajadores del municipio.

El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ejecuta obras de mejora en varias calles y en la parcela del Pago Abulagar en Chipiona, con una inversión total de 1,3 millones de euros. La Diputación de Cádiz aporta 105.107,32 euros para estas actuaciones, que persiguen mejorar infraestructuras urbanas y generar empleo local.
El responsable de Cooperación de la Diputación, Javier Bello, visitó la localidad junto al alcalde, Luis Mario Aparcero, para comprobar el avance de las obras en siete calles y en la parcela donde se ubica el centro de atención animal.
Las obras en las calles, cuyo plazo previsto es de nueve meses, incluyen mejoras de pavimentación, accesibilidad, redes de saneamiento, renovación de acerados y alumbrado público con tecnología LED. Entre las vías afectadas están Viña, Lirio, Urano, Lisa, Río Tajo, Alcalde Miguel Valdés y Virgen del Rosario. En las calles Viña, Urano y Virgen del Rosario los trabajos están finalizados a la espera del asfaltado final.
En Lirio se ultiman las acometidas de abastecimiento y la mejora del firme, mientras que en Río Tajo solo resta habilitar los puntos de luz. Alcalde Miguel Valdés y Lisa aún no han comenzado los trabajos, que son de menor envergadura, centrados en el alumbrado y reparaciones puntuales en acerados y vados.
Por su parte, las obras en la parcela del Pago Abulagar, destinadas a mejorar la infraestructura del centro de atención animal, alcanzan un 35% de ejecución con una duración prevista de seis meses. La intervención generará 1.225 jornales, de los cuales 865 corresponden a personal no cualificado. Hasta el momento, se ha desbrozado la parcela, ejecutado el cerramiento perimetral y cimentado la edificación de almacén; se construirá además una nueva edificación de 4×5 metros.
El PFEA, gestionado por la Diputación de Cádiz a través del Área de Cooperación, cuenta con financiación compartida: el Gobierno Central cubre la mano de obra, la Junta de Andalucía aporta el 75% de los materiales y la Diputación, el 25% restante, además de coordinar y redactar los proyectos.
El programa no solo mejora infraestructuras públicas, sino que también tiene un impacto social al permitir que trabajadores agrícolas acumulen los jornales necesarios para acceder a prestaciones sociales. En Chipiona, ambas actuaciones suman 9.364 jornales, de los que 6.754 corresponden a personal no cualificado, el colectivo más beneficiado por este tipo de iniciativas.
Entre las mejoras en calles y vías urbanas destacan la renovación de redes de saneamiento, la sustitución de alumbrado por tecnología LED, la renovación completa de acerados, pavimentación, soterramiento de conducciones eléctricas y la habilitación de nuevas acometidas. Estas intervenciones avanzan a buen ritmo y se espera que estén finalizadas en el plazo previsto, beneficiando tanto a residentes como al entorno urbano.
El alcalde de Chipiona subrayó la importancia de estas obras para la ciudad y para la generación de empleo en el municipio, mientras que la Diputación destacó la cooperación de las tres administraciones implicadas para garantizar la correcta ejecución de los proyectos y la mejora del bienestar de los ciudadanos.
Contenido recomendado