- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Plan Infoca realiza 258 intervenciones más este verano en Andalucía y mantiene el 85% de los incendios en conatos

El consejero Antonio Sanz destaca la eficacia del dispositivo andaluz y la inversión histórica en medios y prevención frente a los incendios forestales.

El Plan Infoca de la Junta de Andalucía ha registrado este verano un total de 737 intervenciones en terrenos forestales, lo que supone 258 más que en 2024, manteniendo el 85% de los incendios en conatos gracias a la profesionalidad de los bomberos y la disponibilidad de medios avanzados. Así lo ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en el Parlamento de Andalucía durante el balance de la campaña estival de incendios.

Desde el 1 de enero hasta el 10 de septiembre de 2025, se contabilizaron 152 incendios y 585 conatos con menos de una hectárea afectada. La superficie total calcinada en Andalucía asciende a 5.667 hectáreas, de las cuales 4.250 corresponden a matorral sin valor ecológico. Sanz ha subrayado que, a diferencia de otras comunidades autónomas que han sufrido este verano más de 400.000 hectáreas calcinadas, en Andalucía no fue necesario activar el nivel 2 de emergencias y solo en nueve incendios se activó la situación operativa 1 del Plan de Emergencias.

Entre estos episodios destacan los incendios de Zalamea la Real, El Garrobo, Algeciras, Córdoba, Tarifa, Jabugo, Bonares y Lubrín, señalando especialmente la evacuación en Tarifa, donde más de 2.000 personas fueron trasladadas en tiempo récord y casi 900 recibieron alojamiento y manutención.

- Publicidad -

El consejero ha destacado que la eficacia del Infoca se debe a la inversión histórica realizada por la Junta. Para 2025, el presupuesto del dispositivo alcanza los 257 millones de euros, un 6% más que el año anterior, de los cuales 146 millones se destinan a prevención y 111 millones a extinción. Desde 2020, se han invertido 45,4 millones en vehículos y 165,5 millones en infraestructuras, incluyendo siete cedefos nuevos o reformados y diez subcedefos construidos.

Asimismo, el Plan Infoca cuenta este año con 40 medios aéreos, casi la misma cifra que el Estado dispone para todo el territorio nacional, lo que evidencia la apuesta de la Junta por la seguridad y la prevención de incendios en Andalucía. Además, el dispositivo ha participado fuera de la comunidad, colaborando en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha con 123 profesionales y 13 medios aéreos.

Sanz ha advertido a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la prudencia durante septiembre y octubre, meses de riesgo extremo, recordando que el 90% de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre. Ha insistido en la necesidad de fomentar una cultura de prevención, responsabilidad y alerta ciudadana, animando a reportar cualquier indicio de fuego al 112 para garantizar una rápida actuación.

Con estos resultados, el Gobierno andaluz defiende que la combinación de profesionalidad, inversión en medios y concienciación ciudadana ha permitido que el verano de 2025 sea menos devastador que en otras regiones, manteniendo la seguridad de la población y reduciendo el impacto ecológico de los incendios forestales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba