- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Pleno aprueba inicialmente la Ordenanza de solares y edificaciones ruinosas para reforzar la regeneración urbana en Chiclana

El acuerdo se complementa con la modificación de la plantilla municipal para reforzar servicios como Servicios Sociales, Policía Local y Asesoría Jurídica, además de la actualización del contrato de telefonía e internet del Ayuntamiento.

El Pleno del Ayuntamiento de Chiclana ha aprobado inicialmente la Ordenanza reguladora del registro municipal de solares y edificaciones ruinosas, una herramienta con la que el Gobierno local pretende impulsar la regeneración urbana y combatir el abandono de inmuebles. La propuesta salió adelante con los votos favorables de PSOE, IU, PP y concejales no adscritos, mientras Vox optó por la abstención.

La nueva ordenanza adapta la normativa municipal a la legislación autonómica vigente y distingue dos ámbitos de actuación: el conjunto histórico del centro urbano y el resto de la ciudad. El objetivo es contar con un instrumento más eficaz para instar a los propietarios de solares y edificios abandonados a su mantenimiento. El delegado municipal de Urbanismo subrayó que este paso es esencial para continuar con la estrategia de compra de solares en el centro con el fin de destinarlos a nuevas promociones de vivienda.

Junto a la ordenanza, el Pleno aprobó la modificación de la relación de puestos de trabajo y de la plantilla municipal para el ejercicio 2025. El acuerdo contó con los votos favorables de PSOE, IU y concejales no adscritos, y con el voto en contra de PP y Vox. La reestructuración permitirá reforzar departamentos como Servicios Sociales, Policía Local y Asesoría Jurídica. Según la Delegación de Personal, la medida busca mejorar la eficiencia organizativa y garantizar una prestación de servicios públicos más completa y ágil.

- Publicidad -

El Pleno también aprobó la modificación del contrato de telefonía fija, móvil y acceso a internet del Ayuntamiento, vigente desde febrero de 2022. El Gobierno local asegura que la ampliación de servicios digitales —como la Ventanilla Virtual, el desarrollo del Hub Digital o las herramientas vinculadas al proyecto de Smart City— ha generado un aumento de necesidades tecnológicas que exige adaptar el contrato al volumen real de uso. La propuesta salió adelante con los votos de PSOE, IU y concejales no adscritos, mientras PP y Vox se abstuvieron.

Durante la sesión también se resolvió el recurso de reposición presentado en relación con el acuerdo de incautación de la garantía del contrato del servicio de atención socioeducativa de la Escuela Infantil Aldea del Coto. Posteriormente, se procedió a la lectura institucional del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Infancia, que recibió el respaldo unánime de la Corporación.

Otro de los asuntos tratados fue la información del alcalde sobre su reciente viaje a la República Popular China, acompañado por la primera teniente de alcalde y el jefe de la Oficina de Proyectos. El regidor explicó que la visita ha permitido conocer de primera mano el sistema de construcción modular que utilizan empresas especializadas en grandes promociones residenciales. Según expuso, esta tecnología reduce a la mitad tanto el coste como el tiempo de ejecución y podría aplicarse al desarrollo de hasta 2.000 viviendas en Chiclana una vez se apruebe definitivamente el Plan de Ordenación Urbana. El Ayuntamiento confía en que este modelo pueda servir como alternativa ante la falta de interés de promotores locales en la construcción de viviendas de protección oficial.

El Pleno de noviembre se cerró con la voluntad expresada por el equipo de gobierno de continuar avanzando en la regeneración urbana, la mejora de la organización municipal y la implementación de soluciones tecnológicas orientadas a prestar servicios públicos más eficientes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba