- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Pleno de Chiclana aprueba la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, que entrará en vigor sin sanciones durante su primer año

La norma, respaldada por PSOE, IU y el edil no adscrito Diego Rodríguez Frías, busca mejorar la salud pública y reactivar el centro urbano; el PP y Vox votaron en contra.

El Pleno del Ayuntamiento de Chiclana ha aprobado de forma definitiva la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida obligatoria por normativa estatal para los municipios de más de 50.000 habitantes. La ordenanza entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la Provincia, aunque durante su primer año de aplicación no se impondrán sanciones.

La propuesta contó con el voto favorable del PSOE, Izquierda Unida y el edil no adscrito Diego Rodríguez Frías, la abstención del PP y del concejal Óscar López, y el voto en contra de Vox.

El delegado municipal de Movilidad, José Vera, destacó que se trata de “una ordenanza poco restrictiva, con numerosas exenciones, que convertirá esta obligación legal en una oportunidad para crear una Zona de Buenas Emociones, donde la ciudadanía pueda disfrutar de un entorno más saludable y amable”.

- Publicidad -

Vera añadió que el objetivo no es solo limitar el acceso de determinados vehículos al centro, sino mejorar la salud pública, reactivar el casco histórico y fomentar la movilidad sostenible. “Otros partidos prefieren ver coches por todas las calles, mientras nosotros trabajamos para tener un centro competitivo y atractivo. Ya hemos invertido 4 millones de euros y sumaremos otros 12”, recalcó.

Durante la sesión también se aprobó, con el voto a favor del equipo de gobierno y en contra del PP, la modificación de la Ordenanza Fiscal número 2, relativa a la tasa de retirada de vehículos en la vía pública. Según Vera, “las tarifas actuales no cubren el coste real del servicio, aunque seguimos siendo el municipio con las tarifas más bajas del entorno”.

El alcalde de Chiclana, José María Román, defendió las políticas económicas municipales y recordó que “el actual Gobierno recauda menos IBI que en la etapa del PP”. Añadió que medidas como la Zona Naranja o el IBI diferenciado para grandes hoteles, aparcamientos y zonas comerciales permiten que “la mitad del coste de los servicios municipales, como el mantenimiento de la playa, recaiga en visitantes y grandes empresas, no en los vecinos”.

Además, el Pleno dio luz verde a otras medidas relevantes:

  • La modificación del IBI para establecer tipos diferenciados, que afectará únicamente a 50 inmuebles de alto valor económico.
  • La aprobación definitiva del Reglamento de Transparencia sobre las asignaciones a los grupos municipales, respaldado por toda la Corporación salvo Vox.
  • La delegación de competencias en materia tributaria y sancionadora a la Diputación Provincial, aprobada con 14 votos a favor y 11 abstenciones.
  • Dos mociones de urgencia: una sobre la senda financiera del Plan de Actuación Integrado “La Ciudad que Fluye” y otra sobre el manifiesto del 25N, ambas aprobadas con amplio consenso.

Por contra, fueron rechazadas las mociones de Vox y PP sobre un plan de choque en La Pedrera y la exigencia de responsabilidades políticas, propuestas que el gobierno local considera “ya contempladas o carentes de fundamento”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba