- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Pleno de Sanlúcar aprueba la adhesión al decreto autonómico para impulsar la vivienda protegida pero rechaza el Plan Municipal contra el Cambio Climático

El Pleno municipal de noviembre en Sanlúcar respalda la ampliación del parque de vivienda protegida y tumba, con los votos de la oposición, el Plan Municipal contra el Cambio Climático.

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda celebró este martes la sesión ordinaria correspondiente al mes de noviembre, marcada por dos acuerdos clave en materia de vivienda y sostenibilidad. La corporación aprobó la adhesión municipal al Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, una medida destinada a incentivar la construcción de vivienda protegida, mientras que la oposición rechazó la aprobación inicial del Plan Municipal contra el Cambio Climático y el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible.

La alcaldesa, Carmen Álvarez, valoró de forma positiva la adhesión al decreto autonómico, que salió adelante con el apoyo del equipo de Gobierno y la abstención del PSOE. Según detalló, este marco normativo permitirá incrementar la oferta de suelo urbanizado para vivienda protegida en el municipio y flexibilizar el uso residencial en parcelas actualmente destinadas a oficinas, alojamientos turísticos u otros equipamientos privados, siempre que el destino final sea el alquiler protegido. También se habilita la posibilidad de aumentar hasta un 20% el número de viviendas y la edificabilidad en parcelas calificadas para vivienda libre cuando la totalidad se destine a protección oficial.

El punto más controvertido de la sesión se produjo con la propuesta del Gobierno local para aprobar inicialmente el Plan Municipal contra el Cambio Climático. El documento no salió adelante debido al voto contrario de PP, PSOE y Vox. La alcaldesa lamentó este rechazo, recordando que la elaboración del plan es obligatoria para todos los municipios andaluces en virtud de la normativa autonómica y que su aprobación es imprescindible para acceder a subvenciones públicas destinadas a la transición energética. Álvarez aseguró que la negativa de la oposición “frena el avance de la ciudad en la lucha contra el cambio climático y en la captación de inversiones externas”.

- Publicidad -

En el pleno también se tomó conocimiento de la fusión por absorción de la empresa concesionaria del aparcamiento subterráneo de La Calzada de la Duquesa Isabel, que permanece privatizado desde hace años. El Ayuntamiento aprobó la garantía definitiva de 27.045,54 euros asociada a este trámite. El acuerdo salió adelante gracias al voto de calidad de la alcaldesa, con respaldo de los concejales de IU, rechazo del PSOE y abstención de PP y Vox.

El debate político de la sesión estuvo marcado por acusaciones cruzadas. Carmen Álvarez criticó con dureza la actitud de la oposición, a la que acusó de falta de respeto y de “fabricar ruido” durante los plenos. También negó que exista falta de transparencia por parte del Gobierno local, asegurando que la documentación se facilita a los grupos y que son los propios concejales de la oposición quienes —según afirmó— “no acuden a los despachos municipales a consultarla”.

La sesión concluyó sin ruegos y preguntas debido a la duración del debate de los puntos centrales, pero con un escenario político especialmente tenso de cara al próximo pleno ordinario.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba