Antonio Saldaña subraya la creación de 21 nuevas titulaciones y el aumento del presupuesto, reforzando la universidad pública andaluza frente a las críticas socialistas.

El PP de Cádiz, a través del parlamentario autonómico Antonio Saldaña, ha puesto en valor el fortalecimiento de la Universidad de Cádiz (UCA), que este curso contará con 21 nuevas titulaciones tras más de una década sin actualizar su catálogo de enseñanzas bajo gobiernos socialistas. La incorporación de estos títulos, según Saldaña, convierte a la UCA en una institución más competitiva y adaptada a las necesidades del sector productivo.
Entre las nuevas titulaciones destacan grados y másteres especializados, como el Grado conjunto en Economía Azul Sostenible, el Máster en Humanización y Ética de la Salud, el Máster en Petroquímica y Tecnología del Hidrógeno, el Máster en Protección y Seguridad Marítima, el Máster conjunto en Gestión Portuaria y Logística, el Máster en Investigación e Intervención Comunitaria, el Máster en Derecho Digital y el Máster en Gestión Sostenible de Organizaciones. Además, se han aprobado la titulación de Farmacia en Cádiz, creando un campus sanitario junto a Medicina y Enfermería, y la de Comunicación e Inteligencia Artificial en Jerez.
Saldaña ha defendido que estas medidas demuestran el compromiso del gobierno de Juanma Moreno con la universidad pública, frente al discurso socialista sobre la privatización. “El incremento de titulaciones y la mejora de la financiación contradicen cualquier argumento de privatización”, ha afirmado.
El parlamentario ha destacado que Andalucía alcanza en 2025 la mayor financiación histórica para la universidad pública, con más de 1.750 millones de euros, un 30% más que lo destinado por el anterior gobierno en 2018. Además, el 94,5% de las plazas universitarias son públicas, consolidando a Andalucía como la comunidad con mayor crecimiento de oferta pública y con tasas universitarias más asequibles de España.
Respecto al personal universitario, Saldaña ha señalado que sus condiciones laborales se han visto fortalecidas gracias a acuerdos históricos con sindicatos, mejoras en complementos autonómicos y avances en la carrera horizontal del personal técnico de gestión y administración.
El diputado popular ha recordado que la universidad andaluza “estaba asfixiada” por deudas superiores a 800 millones de euros durante los gobiernos socialistas, y ha subrayado que el actual panorama permite un sistema universitario moderno, competitivo y de calidad, con estabilidad y oportunidades para estudiantes y profesionales.
Finalmente, Saldaña ha señalado que estas mejoras se consolidarán con la futura Ley de Universidades, que garantizará equidad y permitirá construir un sistema educativo más justo y accesible para toda la población andaluza, reforzando la posición de la UCA como referencia académica en la provincia de Cádiz.
Contenido recomendado