Los populares reclaman explicaciones tras la acusación de obstrucción a la investigación y exigen al Ministerio del Interior que refuerce de forma urgente los recursos de los Cuerpos de Seguridad en la provincia.

El Partido Popular trasladará mañana al pleno del Senado una pregunta dirigida al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dé explicaciones sobre las conclusiones del informe aprobado por la misión del Parlamento Europeo que visitó Barbate y Algeciras para analizar la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa será defendida por la senadora gaditana Teresa Ruiz Sillero y se centrará en la situación de falta de medios y desprotección de los agentes en la provincia de Cádiz.
El coordinador provincial del PP de Cádiz, Nacho Romaní, ha adelantado que la pregunta parlamentaria forma parte de una batería de iniciativas que el partido ha puesto en marcha con el objetivo de que el Ministerio responda a lo que califican como un “demoledor informe”. El documento europeo, según explica Romaní, recoge acusaciones de obstrucción a la investigación e incluso eliminación de pruebas por parte del titular de Interior.
Los populares defienden que, tras la “llamada de atención explícita” de la misión europea, Marlaska debe “dar la cara” y asumir la magnitud del problema. Romaní sostiene que el Gobierno ignora desde hace siete años la gravedad que está adquiriendo el narcotráfico en la provincia y recuerda que, veintiún meses después del asesinato de dos guardias civiles por una narcolancha, el ministro no ha visitado Barbate ni se ha reunido con los agentes que prestan servicio en la zona.
El PP exige que, en el pleno de mañana, Marlaska exponga públicamente su posición y se comprometa a dotar de forma urgente de medios adecuados a los Cuerpos de Seguridad. El partido insiste en la necesidad de reforzar la protección legal, laboral y física de los agentes en toda la Unión Europea, así como en mejorar sus condiciones de trabajo y garantías jurídicas frente a mafias cada vez más peligrosas y mejor equipadas.
Entre las medidas reclamadas se encuentra la restitución del OCON-Sur, así como la Declaración de Zona de Especial Singularidad, ambas consideradas herramientas clave para incrementar la presencia policial y los recursos en la provincia. Los populares recuerdan que estas reivindicaciones vienen siendo planteadas desde hace años por los Cuerpos de Seguridad y se han trasladado en repetidas ocasiones tanto al Congreso como al Senado.
Romaní subraya que “el tráfico de droga se ha vuelto más peligroso y violento” y que la presencia de narcolanchas es cada vez más frecuente en la costa gaditana, mientras que los agentes “están cada vez más desprotegidos”. En este sentido, el PP sostiene que la situación ha ido empeorando por la falta de respuesta del Gobierno y reclama medidas inmediatas para reforzar la seguridad y la capacidad operativa de quienes se juegan la vida en el estrecho y en el Campo de Gibraltar.
Los populares concluyen que asumir las indicaciones de la misión europea no es una cuestión partidista, sino una reivindicación unánime de instituciones, profesionales y sociedad civil en la provincia de Cádiz.
Contenido recomendado



