- Publicidad -
Cádiz

El PP reclama la restitución de Cádiz como sede del examen MIR tras su exclusión por el Ministerio de Sanidad

Elvira Velasco denuncia la decisión unilateral y opaca del Ministerio que afecta también a otras provincias y advierte sobre la incertidumbre en la convocatoria MIR 2026 tras la dimisión del comité de expertos.

El Partido Popular de Cádiz ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad que restaure a Cádiz como sede del examen MIR, tras la exclusión de la provincia en la próxima convocatoria. La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Congreso, Elvira Velasco, y el diputado nacional Miguel Sastre han presentado esta iniciativa en rueda de prensa, denunciando la decisión “unilateral y de tapadillo” del Ministerio, tomada sin consultar a las comunidades autónomas.

Velasco ha criticado que esta reducción del número de sedes, justificada únicamente por motivos económicos, dificulta las opciones de los aspirantes y limita su libertad para elegir dónde examinarse. La portavoz ha exigido que la Orden Ministerial que regula el MIR incluya de nuevo a Cádiz, junto a otras provincias afectadas como Cáceres, Ciudad Real, Vigo, Girona y León, y se publique oficialmente en el BOE.

Además, Velasco ha manifestado su preocupación por la insuficiente oferta de plazas para 2026, especialmente en Medicina de Familia y Comunitaria, una carencia que afecta tanto a Andalucía como al resto de España. A pesar de las demandas de las comunidades autónomas, el Ministerio no ha ampliado las unidades docentes necesarias para cubrir esta demanda.

- Publicidad -

La portavoz popular ha alertado también sobre la incertidumbre que rodea la próxima convocatoria MIR, tras la dimisión en bloque del comité de expertos responsable de elaborar las preguntas del examen. “Los aspirantes no saben cómo se va a preparar la prueba, lo que genera un clima de inseguridad y desconcierto”, ha señalado Velasco, que ha acusado al Ministerio de “romper las reglas del juego” y sustituir un modelo consensuado y profesional por un sistema centralista y poco transparente.

Elvira Velasco ha cuestionado la capacidad de liderazgo y diálogo de la ministra de Sanidad, Mónica García, a quien responsabiliza de estar enfrentada con profesionales y comunidades autónomas, las verdaderas responsables de las competencias sanitarias.

Por su parte, Miguel Sastre ha calificado la exclusión de Cádiz como un “nuevo agravio” hacia la provincia, que, según ha afirmado, lleva años sufriendo el abandono y castigo por parte del Gobierno central.

Esta reivindicación se suma a las críticas de diversos sectores que exigen mayor transparencia y consenso en la gestión de la Formación Sanitaria Especializada, un proceso clave para la renovación y sostenibilidad del sistema sanitario público.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba