- Publicidad -
PrimeraProvincia

El precio medio de los hoteles en Cádiz sube un 9% en junio y alcanza los 138 euros por noche

La provincia se sitúa como la cuarta de Andalucía con mayor precio medio hotelero, aunque sigue por debajo de la media regional; Chiclana, Cádiz y Conil destacan por su rentabilidad turística

El índice de precios hoteleros en la provincia de Cádiz alcanzó en junio de 2025 los 138,88 euros por noche, lo que supone un incremento del 9,09% respecto al mismo mes del año anterior. Así lo refleja el último informe provisional del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que sitúa a Cádiz como la cuarta provincia andaluza con los precios más altos, solo por detrás de Málaga, Huelva y Almería.

Pese a esta subida, la provincia se mantiene por debajo de la media andaluza, que se situó en 149,03 euros. Este dato revela un aumento de la demanda turística en Cádiz, que comienza a recuperar los niveles previos a la pandemia, aunque sin alcanzar aún los máximos de rentabilidad que presentan otras zonas como la Costa del Sol.

El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), considerado el principal indicador de rentabilidad hotelera, también creció en Cádiz durante el mes de junio, situándose en 90,78 euros, lo que representa un incremento interanual del 1,20%. Este dato mantiene a la provincia en cuarta posición dentro del ranking andaluz.

- Publicidad -

No obstante, el precio medio por habitación se situó en 125,15 euros, lo que supone una bajada del 3% respecto a junio de 2024, aunque paradójicamente eleva a Cádiz al tercer lugar en cuanto a rentabilidad turística, gracias a una mejor relación entre ingresos y ocupación.

Municipios gaditanos con mayor rentabilidad

Por puntos turísticos, Chiclana de la Frontera continúa siendo el destino más rentable de la provincia. En junio, registró unos ingresos por habitación de 135,22 euros, lo que, pese a representar una caída del 13,07% interanual, la coloca en la tercera posición del ranking andaluz. En cuanto a la tarifa media diaria, también lidera entre los municipios gaditanos con 159,87 euros, aunque con un descenso del 15,17% respecto al año anterior.

La ciudad de Cádiz destaca por un importante crecimiento en ambas métricas. En ingresos por habitación alcanzó los 109,3 euros, un 25,39% más que en junio de 2024. También subió su tarifa media diaria hasta los 141,54 euros, lo que supone un incremento interanual del 19,91%, consolidándose como uno de los destinos urbanos más rentables del litoral gaditano.

Otros municipios costeros también presentan datos positivos. Conil de la Frontera registró ingresos por habitación de 106,76 euros, Tarifa alcanzó los 94,11 euros y Chipiona, los 93,44 euros. En cuanto a la tarifa media diaria, Conil se situó en 138,72 euros, Tarifa en 131,35 euros, Chipiona en 126,41 euros y Barbate, en 111,96 euros.

Costa de la Luz: segunda zona turística más rentable de Andalucía

Por zonas turísticas, la Costa de la Luz de Cádiz volvió a situarse como una de las más rentables de Andalucía. En junio, el ingreso medio por habitación fue de 99,26 euros, con un aumento del 1,30% respecto al año anterior, lo que la posiciona en segundo lugar, por detrás únicamente de la Costa del Sol.

La tarifa media diaria en esta zona turística fue de 131,82 euros, lo que representa un descenso del 2,96%, pero mantiene su puesto como segunda zona más cara de la comunidad andaluza, superando a destinos turísticos de Huelva, Granada o Almería.

Estos datos reflejan una recuperación paulatina del sector hotelero gaditano, con una tendencia al alza en precios e ingresos, especialmente en zonas urbanas y destinos con fuerte implantación de turismo nacional e internacional. No obstante, algunos municipios enfrentan descensos interanuales en precios, que podrían estar vinculados a políticas de ajuste o a la mayor competencia dentro del mercado vacacional.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba