El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 supera el debate de totalidad en el Parlamento
Las cuentas ascienden a 51.597,9 millones de euros, un 5,6% más que en 2025, y continúan su tramitación tras rechazarse las enmiendas de totalidad.

El proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026 ha superado el debate de totalidad en el Parlamento andaluz, después de que fueran rechazadas las enmiendas presentadas por los grupos PSOE, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía. De este modo, las cuentas continúan su tramitación en la Cámara para su aprobación definitiva en las próximas semanas.
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, destacó que el presupuesto asciende a 51.597,9 millones de euros, un 5,6% más que en 2025 y un 48,8% superior al de 2018. Según señaló, se trata del “presupuesto más alto de la historia de Andalucía” y está orientado a consolidar el crecimiento económico, reforzar los servicios públicos y mantener la estabilidad institucional.
Durante su intervención, la consejera subrayó que la comunidad afronta 2026 con previsiones de crecimiento del 2,3% y niveles récord de empleo, con más de 3,6 millones de ocupados y una reducción de la tasa de paro de ocho puntos respecto a 2018. También defendió la política fiscal del Ejecutivo autonómico, que suma siete bajadas de impuestos desde 2019 y, según afirmó, ha impulsado el consumo, la inversión y la recaudación.
Los ingresos no financieros alcanzan los 45.999 millones de euros, un 6,1% más que en el ejercicio anterior, con un 76,8% de autofinanciación procedente de recursos propios. Las inversiones ascienden a 6.413,8 millones, la cifra más elevada registrada en Andalucía, mientras que dos de cada tres euros del presupuesto se destinan a políticas sociales, con 32.705,8 millones en sanidad, educación y dependencia.
Sanidad contará con 16.265,9 millones de euros y prevé 61 nuevas infraestructuras y 4.371 plazas más en plantilla. Educación dispondrá de 11.186,4 millones y eleva la inversión por alumno hasta los 5.096 euros. En dependencia, la Junta destina 2.610,6 millones de euros a la ASSDA, un 120% más que en 2018. En materia de vivienda, las cuentas contemplan 763,3 millones, la cifra más alta en una década.
El presupuesto también incrementa las partidas para empleo, digitalización de autónomos, infraestructuras hidráulicas y transporte, y consolida la apuesta por sectores estratégicos como la energía, la industria agroalimentaria, el aeroespacial y la innovación tecnológica. Además, refuerza el municipalismo con 2.647 millones en cooperación local y eleva la PATRICA a 545 millones.
Carolina España defendió que las cuentas “garantizan estabilidad, inversión y responsabilidad fiscal”, y afirmó que cada euro del presupuesto “está orientado a mejorar la vida de los andaluces”.
Contenido recomendado




