El programa escolar de ‘La Gotera de Lazotea’ duplica su alcance y llegará a 4.500 alumnos de Jerez
La delegada de Educación, Nela García, destaca la importancia de las artes escénicas en la formación del alumnado y su vínculo con la candidatura de Jerez 2031.

El programa ‘Artes Escénicas para Escolares 2025/2026’, desarrollado por la compañía de títeres ‘La Gotera de Lazotea’ dentro del ciclo municipal ‘Jerez Educa’, ha duplicado su alcance respecto a la edición anterior y llegará este curso a 4.500 escolares del entorno urbano y rural. En total, se llevarán a cabo unas 50 representaciones en el Teatro La Gotera de Lazotea, consolidando esta iniciativa como una de las más destacadas de la programación educativa y cultural del Ayuntamiento de Jerez.
La delegada de Educación, Nela García, asistió al inicio del programa y subrayó la importancia de apoyar este tipo de propuestas “que acercan el arte y la cultura a los alumnos de Infantil y Primaria”. “A través del arte se transmiten valores y enseñanzas, y es muy positivo que los centros educativos, sus profesores y las Ampas participen activamente”, afirmó.
García relacionó además esta iniciativa con la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, destacando que “forma parte de un camino que refuerza el papel de la educación y la cultura como pilares de una ciudad participativa, creativa y sostenible”.
Los responsables de la compañía, Juanma Benito y Eva Serna, agradecieron la colaboración municipal y valoraron el apoyo institucional como “un impulso decisivo” para dar mayor difusión al proyecto. “Entramos en un acuerdo tácito: el Ayuntamiento ve que hacemos algo interesante y nosotros comprobamos que, con su respaldo, la actividad gana proyección y llega a más niños”, explicó Benito.
El objetivo principal de ‘La Gotera de Lazotea’ es que la cultura sea accesible desde edades tempranas, ya que, en muchos casos, esta experiencia supone el primer contacto del alumnado con el mundo del teatro. La propuesta, además, rompe la barrera entre el escenario y el público, fomentando la interacción directa con los niños.
“Les enseñamos cómo se mueven los títeres, los mecanismos que utilizamos, y eso para ellos es un mundo; se sienten importantes”, señaló Eva Serna. Desde ‘Jerez Educa’, el programa se completa con un trabajo pedagógico previo y posterior en las aulas, que permite a los docentes utilizar la experiencia teatral como herramienta educativa, promoviendo el debate y la reflexión.
La iniciativa ha vuelto a recibir una gran acogida por parte de la comunidad educativa, que valora su contribución al desarrollo emocional y cultural del alumnado. Según el Ayuntamiento, las primeras sesiones han sorprendido y entusiasmado a los niños, generando “diálogos espontáneos, sonrisas y anécdotas que quedarán en el recuerdo”.
Benito concluyó recordando que “los niños no son el público del futuro, son el público del presente, con los mismos derechos y la misma capacidad de disfrutar y emocionarse que cualquier adulto”.
Contenido recomendado




