Últimas noticias
Jue. Jun 27th, 2024

El Programa Pares, premio Estrella de Oro del concurso #EuropaSeSiente de fondos europeos

Por Redacción Jun21,2024 #Chiclana

Este programa de actuación y acompañamiento al realojo de familias en situación de exclusión social ha permitido combinar la adquisición de viviendas adecuadas a las familias con el acompañamiento antes, durante y después del realojo

El II concurso de proyectos #EuropaSeSiente de fondos europeos ya tiene sus ganadores. Fablabs Extremeños, Millo e Landras, Tormes+, Programa Pares, Somnia, y Desalro 2.0 han sido galardonados en las seis categorías en liza: Competitiva, Verde, Conectada, Social, Cercana y Agua. De entre ellos, el Programa Pares se alzó como el mejor de todos ellos, siendo galardonado con la preciada Estrella de Oro de fondos europeos.  

Este programa de actuación y acompañamiento al realojo de familias en situación de exclusión social se desarrolla en la Región de Murcia. Con la cofinanciación de fondos europeos, el proyecto ha permitido combinar la adquisición de viviendas adecuadas a las familias con el acompañamiento antes, durante y después del realojo.

La entrega de premios se ha celebrado en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera y ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el alcalde de Chiclana, José María Román, y el diputado provincial de la diputación de Cádiz, Antonio Aragón.

Los proyectos ganadores

El ganador de la categoría Competitiva ha sido Fablabs Extremeños, que ha desarrollado el prototipado y fabricación digital para impresión 3D de tejidos en el campo de la medicina.

El galardonado de la categoría Verde, Millo e Landras, es una granja ecológica con 15 años de vida, dedicada a la gestión de materia orgánica y economía circular en el que participa activamente la población de Vilasantar y los comercios cercanos.

Tormes+ se ha hecho con el premio a la categoría Conectada. Este proyecto forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado (EDUSI) de Salamanca, que ha coordinado inversiones para la mejora urbanística, ambiental, socioeconómica y tecnológica que han significado la integración en la ciudad del espacio fluvial del Tormes sus riberas y sus barrios colindantes.

La categoría Cercana ha sido para Somnia, una empresa que ofrece servicios psicoeducativos para menores y sus familias en un entorno cercano.

Por último, el proyecto Desalro 2.0 se ha alzado como ganador de la categoría Agua. Se trata de una innovadora plataforma de desalación de ósmosis inversa del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), lo que supone una reducción de un 25% en el consumo de energía respecto al diseño convencional de plantas desaladoras de esta índole.

Acto Anual de Comunicación

El evento, que forma parte de del acto anual de comunicación de fondos europeos, tiene como objetivo visibilizar los mejores proyectos españoles financiados con fondos de gestión compartida.

El acto anual de comunicación ha sido organizado por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, con la colaboración de los ayuntamientos de El Puerto de Santa María y de Chiclana de la Frontera, la Junta de Andalucía y el patrocinio de la Diputación de Cádiz.

Durante la entrega de premios, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apuntado la necesidad de visibilizar y dar a conocer la gestión de los fondos europeos como motor de desarrollo. Por ello, ha puesto de ejemplo a los finalistas y proyectos del concurso para mostrar la cercanía de Europa, a la que ha definido como “un compromiso de valores, de principios, de derechos y conquistas sociales” que hay que defender para construir “un futuro de respeto, convivencia y cooperación”.

María Jesús Montero ha recordado que esta colaboración entre Europa y los países miembros se ha estrechado a la hora de enfrentarse a una pandemia y a los efectos de la invasión de Ucrania, cuando se ha desplegado una respuesta “única y coordinada, solidaria”. 

En ese sentido, ha resaltado la importancia de los fondos Next Generation, que están ayudando a “transformar y a modernizar” el tejido productivo. Además, ha puesto en valor la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ha destacado la excelente ejecución de los fondos del Plan, que supera el 70% desde que se puso en marcha hasta junio de 2024.

La vicepresidenta primera ha resaltado que acaba de recibir la autorización del cuarto desembolso del Plan, casi 10.000 millones, por la validación de 60 hitos y objetivos. De esta forma, sumados a los 37.000 millones ya recibidos, contabilizan 48.000 millones, lo que convierte a España en el país que “más fondos está siendo capaz de validar ante las autoridades europeas”, lo cual demuestra, según ha apuntado, “la seriedad y la eficacia” en la gestión de los recursos públicos.

Ha citado asimismo que esta semana se ha avanzado con las comunidades autónomas en la creación de un Fondo de Resiliencia Autonómico destinados a financiar proyectos en áreas de interés, como son la vivienda social, el transporte sostenible o la competitividad industrial.

Por su parte, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez Sánchez, señaló que los fondos europeos “atienden a un doble compromiso entre la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Por un lado, el compromiso de las instituciones europeas con el impulso de una de las regiones más relevantes estratégicamente para el proyecto europeo y, por otro lado, del compromiso de Andalucía con los valores europeos y las estrategias políticas de la Unión, que abogan por la convergencia de todas las regiones europeas”.

El alcalde de Chiclana añadió: “Estamos en el sur del sur de Europa, pero hasta aquí llegan los fondos europeos, por lo que en el Ministerio de Hacienda pueden sentirse satisfechos y emocionados del importantísimo alcance que tiene la llegada de fondos europeos para tantos y tantos municipios”, ha expresado José María Román, quien ha apuntado que no tiene palabras de agradecimiento para poder trasladar todo lo que ha supuesto la “ingente” cantidad de fondos europeos que han ido llegando en un proceso de concurrencia competitiva. “Así, se está notando una transformación total de la ciudad, fundamentalmente orientada a una mejor calidad de vida”, ha recalcado.

Asimismo, el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo ha destacado que para la ciudad ha sido un orgullo acoger un evento de esta magnitud y gran impacto a todos los niveles, que contribuye a acercar a la ciudadanía los proyectos que se han ejecutado con Fondos Europeos. “Fondos europeos que han sido decisivos para la transformación, modernización, revitalización y desarrollo sostenible de El Puerto como la construcción del paseo fluvial para volver a mirar al Río Guadalete o la rehabilitación de varios edificios de alto valor patrimonial como el Palacio de Araníbar, El Hospitalito o el Hospital San Juan de Dios, que licitará sus obras en las próximas semanas, entre otras muchas inversiones que son un valor añadido a nuestra prosperidad”, expresó el mandatario.

Por su parte, el diputado provincial Antonio Aragón, ha destacado la importancia de eventos como éste celebrado en Chiclana y El Puerto de Santa María para dar a conocer entre la ciudadanía los proyectos ejecutados gracias a la financiación europea y que contribuyen al desarrollo de los pueblos y ciudades.

La propia Diputación, según ha recordado, tiene en marcha diversos proyectos cofinanciados con fondos europeos que permiten ofrecer servicios y ejecutar infraestructuras que contribuyen a crear una provincia más cohesionada, moderna, competitiva y sostenible.

La administración provincial facilita además una Oficina Provincial de Fondos Europeos cuya misión es ofrecer información, asesoramiento y facilitar la captación de fondos europeos a las entidades locales, el tejido empresarial y social de la provincia.

Proyectos cofinanciados en El Puerto y Chiclana

El acto anual ha tenido lugar en dos sedes, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera. En El Puerto se ha celebrado la apertura institucional y un encuentro con referentes españoles de éxito internacional que han recibido financiación europea. En Chiclana ha tenido lugar la ceremonia final del concurso.

En ambas sedes se han dado a conocer algunos de los principales proyectos financiados con fondos europeos en los últimos años. En El Puerto destaca la rehabilitación del paseo fluvial del río Guadalete para su integración con el resto de la ciudad como zona de actividades turísticas, deportivas y de ocio. Los asistentes al acto anual también pudieron visitar el Palacio Araníbar, construido en 1660, que es la más antigua casa de cargador a Indias que se conserva en El Puerto. Destaca la fachada principal y lateral, así como su magnífico salón con artesonado mudéjar, en el interior.

En Chiclana, la vicepresidenta primera del Gobierno inauguró la Torre Mirador del Cerro del Castillo, que se ha convertido en el nuevo skyline de la ciudad. Situado en una antigua cantera, conectará en un futuro el casco urbano con el otro lado del río Iro. Junto a la torre, los asistentes pudieron visitar el espacio arqueológico Nueva Gadeira, un museo inmersivo, vertebrado a través del yacimiento de época fenicia que invita a los visitantes a un viaje por la historia de la Península Ibérica, utilizando recursos de tecnología audiovisual.

Related Post