- Publicidad -
Provincia

El PSOE-A resalta los escudos sociales para proteger el campo andaluz ante crisis y aranceles

Victoria Fernández y Juan Cornejo destacan la rápida respuesta del Gobierno ante la huelga de inspectores del mar y las ayudas para el sector agrícola y pesquero en Cádiz.

La secretaria de Agricultura, Ganadería y Políticas del Mar del PSOE de Andalucía, Victoria Fernández, ha subrayado hoy los escudos sociales desplegados por el Gobierno de España para proteger el campo andaluz frente a las crisis causadas por los temporales, la sequía, la guerra en Ucrania y los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

En un encuentro con cargos orgánicos en Cádiz, junto al secretario de Organización del PSOE de Cádiz, Juan Cornejo, y al secretario provincial de Agricultura, Enrique López, Fernández resaltó la respuesta rápida y eficiente del Ejecutivo ante la huelga de inspectores del mar que afectaba a la almadraba, “un problema que el PP estaba esperando para sacar rédito político y que el Gobierno resolvió en tiempo récord”.

Victoria Fernández explicó que el Gobierno ha destinado 14.264 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles estadounidenses sobre productos como el aceite de oliva, el pescado, las frutas y hortalizas, exportaciones que generan en Andalucía alrededor de 110 millones de euros. “El PSOE pone a las personas en el centro y ofrece soluciones, mientras que el PP vota en contra o se abstiene, excluyéndose de gobernar”, afirmó.

La dirigente socialista abogó por implementar en Andalucía un modelo de interlocución social que consolide una política democrática cercana a los sectores agrarios y pesqueros, asegurando que “la Junta debe dejar de ser solo una estructura de poder y convertirse en un aliado real para agricultores, ganaderos y pescadores”.

Victoria Fernández destacó la importancia de Cádiz en la economía agraria y pesquera andaluza, y valoró el papel esencial de las organizaciones agrarias, cooperativas y cofradías en la defensa y sostenibilidad del sector. “Los pescadores son los primeros ecologistas del mar y deben ser interlocutores válidos para diseñar políticas que defiendan sus intereses en Europa”, indicó.

- Publicidad -

La secretaria también enfatizó la necesidad de fomentar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes con nuevas herramientas tecnológicas, como drones, inteligencia artificial y digitalización, para avanzar hacia una agricultura 4.0 sostenible y moderna. Recordó además la relevancia de los fondos europeos para impulsar esta transformación.

Por su parte, Juan Cornejo valoró el papel del sector primario en la provincia de Cádiz y el compromiso del Gobierno con medidas millonarias para frenar la despoblación, especialmente en once municipios en riesgo. También celebró la rápida solución a la huelga de inspectores del mar y criticó la falta de protagonismo de la Junta de Andalucía en la resolución de este conflicto.

Cornejo recordó los casi 17 millones de euros que el Gobierno ha destinado a la modernización del sector agroalimentario en Andalucía, incluyendo ayudas para pequeñas y medianas explotaciones, caminos rurales, economía circular y prácticas medioambientalmente sostenibles.

Finalmente, ambos dirigentes insistieron en que la defensa del mundo rural se realiza con inversiones y políticas concretas, no con gestos simbólicos o discursos vacíos, y destacaron la importancia de que el sector agrícola, ganadero y pesquero de Cádiz y Andalucía se adapte y modernice para asegurar su futuro.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba