
El PSOE de Cádiz ha instado a la Junta de Andalucía a adquirir de forma inmediata el suelo del futuro hospital regional de Cádiz, actualmente propiedad del Consorcio de la Zona Franca, para avanzar en un proyecto “varado desde hace siete años”. Así lo ha reclamado el secretario general del PSOE gaditano, Juan Carlos Ruiz Boix, que ha anunciado una ofensiva política y parlamentaria para exigir el cumplimiento de este compromiso electoral.
Ruiz Boix ha señalado que la inversión necesaria, cifrada en 12 millones de euros, debería financiarse con los ingresos obtenidos por la Junta mediante la venta de suelo público en Cádiz, como los terrenos de la antigua Residencia de Tiempo Libre o Loreto-Puntales. En su opinión, esos fondos deben revertir en beneficio de la ciudadanía gaditana, especialmente en una ciudad con escasez de suelo y grandes necesidades de infraestructuras públicas.
El dirigente socialista ha recordado que el Consorcio de la Zona Franca, titular del suelo, es una entidad pública dependiente del Gobierno de España en la que también están representadas otras administraciones, incluido el Ayuntamiento de Cádiz. “Ese dinero no va a manos privadas, sino a una institución dedicada a la creación de empleo en la ciudad”, ha afirmado.
En este sentido, Ruiz Boix ha criticado la “falta de compromiso real” del Gobierno andaluz del PP, al que acusa de “anteponer los intereses partidistas a las necesidades sanitarias de los gaditanos”. Ha reprochado al alcalde de Cádiz, Bruno García, su “complicidad” con la Junta por no exigir el cumplimiento del proyecto, pese a que Andalucía cuenta con un superávit presupuestario de 1.500 millones de euros.
Durante su comparecencia, el líder socialista también ha denunciado lo que califica como una “privatización a machetazos” del sistema educativo público por parte del PP andaluz. Ha puesto como ejemplo la reducción de líneas en colegios públicos de Cádiz capital, como el CEIP Santa Teresa, e incluso ha acusado al Gobierno de Juanma Moreno de propiciar un “ERE encubierto” que afectará a 2.000 docentes interinos en toda Andalucía.
Ruiz Boix ha respaldado la huelga convocada por este colectivo a partir del 14 de mayo y ha reclamado una negociación urgente para evitar perjuicios al final del curso escolar. Ha lamentado que mientras se recortan 2.400 aulas y se eliminan 300 docentes en la provincia, el presupuesto para la enseñanza concertada ha aumentado en 72 millones de euros.
Por último, ha criticado el crecimiento de universidades privadas en Andalucía —cuatro nuevas y otras dos en trámite— frente al estancamiento de la educación pública superior. En contraposición, ha valorado el esfuerzo inversor del Gobierno de España, con más de 63.000 millones de euros destinados a educación y un aumento del 6 % en el presupuesto de becas.
En otro orden de asuntos, Ruiz Boix ha mostrado su confianza en que la reunión convocada para mañana en Madrid sobre la huelga de inspectores de pesca desemboque en un acuerdo. Ha destacado que ya se han producido las primeras levantás del atún en Barbate y Conil y que el Gobierno central ha reforzado el servicio con nuevos inspectores para no perjudicar la campaña de las almadrabas.