Juan Carlos Ruiz Boix califica los retrasos en pruebas diagnósticas como “violencia institucional” de la Junta y anuncia mociones en ayuntamientos y Diputación para garantizar la atención sanitaria a las mujeres.

El PSOE de Cádiz ha denunciado públicamente los fallos en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía, calificándolos de “violencia institucional” contra las mujeres. El secretario general del partido, Juan Carlos Ruiz Boix, anunció la presentación de mociones en la Diputación de Cádiz y en todos los ayuntamientos de la provincia para exigir una auditoría inmediata del sistema sanitario tras conocerse que hasta 2.000 mujeres, muchas de ellas gaditanas, han sufrido retrasos de meses o incluso un año para recibir pruebas complementarias tras una primera mamografía.
Ruiz Boix denunció que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno Bonilla, ha hecho caso omiso a las alertas sobre la situación y no ha asumido responsabilidades. Según el dirigente socialista, los retrasos ponen en riesgo la salud de las pacientes y podrían repetirse en otras patologías oncológicas o crónicas. Además, destacó la falta de radiólogos en los hospitales, que obliga a una respuesta urgente del SAS para contratar más facultativos, ya que muchos médicos se trasladan a otras comunidades por mejores condiciones.
El líder del PSOE gaditano criticó que Moreno Bonilla “miente continuamente y no asume responsabilidades”, recordando que prometió la demora cero para pacientes oncológicos y aseguró que no existían listas de espera en oncología, compromiso que los socialistas califican de falacia. Asimismo, cuestionó la ampliación del cribado a mujeres de entre 40 y 45 años, indicando que la Junta mantendrá fuera del programa a miles de mujeres, según la Asociación Española contra el Cáncer.
El PSOE reclama que las pacientes sean informadas de los resultados de las mamografías, tanto si son favorables como si presentan indicios de riesgo, y advierte que los retrasos en pruebas diagnósticas y la ausencia de seguimiento no son meros fallos administrativos, sino una forma de violencia institucional que puede agravar la enfermedad.
Entre las medidas que propone la moción socialista se incluye la garantía de plazos máximos de 30 días para la realización de pruebas complementarias tras la primera alerta, la implantación de un sistema de seguimiento activo y el refuerzo de los servicios de radiología y oncología en la provincia.
Ruiz Boix también hizo un llamamiento a las mujeres que tengan dudas sobre sus citas o cualquier incidencia en el programa de cribado para que acudan a las asociaciones de referencia y reciban información y acompañamiento. A nivel municipal, los socialistas propondrán la creación de un canal de recogida de quejas y un servicio de apoyo para las afectadas.
Con estas acciones, el PSOE de Cádiz busca garantizar la protección de la salud de las mujeres, la transparencia del sistema sanitario y el cumplimiento de los compromisos de la Junta de Andalucía en materia de atención oncológica, evitando que se repitan los retrasos que han puesto en riesgo a cientos de pacientes.
Contenido recomendado