- Publicidad -
Provincia

El PSOE denuncia la falta de incentivos para médicos en Cádiz y acusa a la Junta de “abandonar” el sistema sanitario

Los socialistas critican que solo se hayan cubierto 21 plazas MIR en la provincia y alertan de una crisis asistencial por la fuga de profesionales hacia otros territorios con mejores condiciones

El PSOE de Cádiz ha exigido este viernes 25 de julio de 2025 a la Junta de Andalucía que mejore con urgencia las condiciones laborales de los médicos, tras constatar que solo se han cubierto 21 plazas en el último proceso de adjudicación de contratos a residentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia. Para los socialistas, este dato revela una “falta total de interés” por parte del Gobierno andaluz a la hora de retener a profesionales sanitarios, especialmente en una provincia que sufre un grave déficit estructural de facultativos.

El secretario de Salud de la Ejecutiva provincial del PSOE, Juan José Tejero, ha lamentado que “el 81% de las plazas ofertadas en Medicina de Familia no se hayan cubierto”, y ha calificado como “especialmente grave” que no se haya ocupado ninguna plaza de pediatría en la Atención Primaria de la provincia. “Esto deja a muchas familias sin garantías de atención médica para sus hijos, lo que las empuja inevitablemente a recurrir a la sanidad privada”, ha advertido.

Según Tejero, el resultado de esta convocatoria evidencia que “los médicos no quieren trabajar en el SAS porque lo rehúyen, y eso se debe a que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha cargado el sistema público”. En su opinión, ni los contratos ofrecidos ni las condiciones laborales actuales resultan mínimamente atractivas para los profesionales que acaban de terminar su formación.

- Publicidad -

“La provincia de Cádiz ya parte de una situación crítica, siendo la que menos médicos tiene por habitante de toda Andalucía”, ha recordado el responsable socialista. “Y el SAS ha perdido una oportunidad clave para reforzar las plantillas de atención primaria y especializada, a pesar de que hay profesionales altamente capacitados y muy demandados que podrían haber optado por quedarse si las condiciones hubieran sido dignas”.

Para el PSOE, la Consejería de Salud demuestra con estos datos una “nula capacidad para diseñar una política de contratación que fidelice a los médicos jóvenes” y contribuye así a agravar la precariedad del sistema. “No se trata solo de cubrir plazas, sino de garantizar una atención sanitaria adecuada a la población, y eso pasa por tener médicos en los centros de salud”, ha subrayado Tejero.

El dirigente socialista ha insistido en que la oferta de contratos de larga duración “ha fracasado” al no ir acompañada de incentivos reales, tanto económicos como de estabilidad profesional. “Otras comunidades autónomas están ofreciendo condiciones mucho más atractivas, y por eso estos médicos prefieren marcharse fuera que quedarse en Andalucía”, ha afirmado.

En su valoración global, el PSOE considera que la situación actual pone en riesgo el derecho a una sanidad pública y de calidad en la provincia de Cádiz. “La falta de profesionales está ya provocando retrasos en la atención, sobrecarga en las urgencias y listas de espera que no dejan de crecer. Esta crisis asistencial es consecuencia directa de las políticas del Gobierno andaluz, que ha abandonado a los sanitarios y a la ciudadanía”, ha concluido Tejero.

La organización socialista ha adelantado que presentará iniciativas tanto en el Parlamento andaluz como en los ayuntamientos de la provincia para exigir una revisión inmediata del modelo de contratación del SAS y medidas urgentes para hacer frente a la falta de médicos, especialmente en zonas rurales y en pediatría.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba