El PSOE lamenta que el PP vote en contra de pedir a la Junta un plan de vacaciones en el SAS para evitar la situación caótica generada en el verano de 2024
El portavoz Javier Pizarro acusa a los populares de “estar cada vez más solos y ciegos” ante problemas de índole social en la provincia como la necesidad de dotar de vivienda pública a las zonas rurales o la demora de hasta 27 meses en los expedientes de Valoración de Discapacidad

El portavoz del Grupo Socialista, Javier Pizarro, lamenta que “el PP esté cada vez más solo y ciego” como se está demostrando en los plenos de la Diputación al votar en contra de mociones de índole social que reclaman al Gobierno andaluz un plan de vacaciones en el SAS que evite el caos generado en el verano de 2024, la mejora de los Centros de Valoración de Discapacidad en la provincia que tienen listas de espera con una demora de hasta 27 meses, así como la necesidad de invertir en un plan específico para la construcción de vivienda pública y alquiler asequible en el medio rural.
Todas ellas, las tres mociones socialistas, han salido adelante con el apoyo de IU y La Línea 100X100, si bien Pizarro resalta que “el PP está dando la espalda a problemas sociales de los gaditanos y gaditanas”, incidiendo en que “no quieran abrir los ojos a la tremenda realidad que vive la sanidad pública con listas de espera insoportables para los usuarios y profesionales agotados, siendo una situación que se agrava en el periodo estival cuando la población se multiplica en los municipios costeros y sin embargo, el SAS recorta en recursos en lugar de ampliarlos”.
Así lo ha defendido en la sesión plenaria la diputada Carmen Collado que ha recordado que “la Consejería fue incapaz de acordar con los sindicatos el plan de vacaciones en 2024”. “Tuvimos que asistir al cierre de plantas hospitalarias, de centros de salud, de consultorios en las zonas rurales, vimos las urgencias colapsadas con equipos incompletos, listas de espera que siguen creciendo y una singularidad como es la Operación Paso del Estrecho que se debe de tener en cuenta”, ha relatado para pedir que escuchen “el grito de los profesionales que ya no pueden más”.
Collado ha precisado que “ya hay un plan para el distrito de Jerez, Costa noroeste y la Sierra que amplía la obligatoriedad para el personal de coger vacaciones también en los meses de junio y octubre”. La diputada ha aludido a “los contratos basura de renovación por meses, que están forzando a los profesionales a irse a otras comunidades” y ha acusado al PP de “vivir en una realidad virtual, despreciando la realidad tan dramática que vivieron usuarios y profesionales el año pasado al no cubrir bien los puestos”. “La prueba es que han dado esa orden de que se cojan las vacaciones en otros meses”, ha incidido para lamentar que “es la misma pasividad que mostraron Moreno Bonilla y la consejera en el Parlamento cuando desde el Grupo Socialista se le ponían ejemplos dramáticos de usuarios”.
El Grupo Socialista ha sacado adelante además con el voto a favor de todos los grupos excepto la abstención del PP una moción para reclamar a la Junta de Andalucía que apruebe, con carácter urgente, un Plan de Vivienda para Jóvenes en el Medio Rural, con medidas concretas que faciliten la construcción de viviendas asequibles en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Así lo ha defendido el diputado, Javier Ruiz Arana, que ha destacado la necesidad de invertir en vivienda pública en el medio rural, destinando fondos específicos para la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes, desarrollando programas de rehabilitación de viviendas vacías en municipios rurales para su incorporación al mercado del alquiler asequible así como fomentando la colaboración público-privada para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes mediante acuerdos con promotores y cooperativas de vivienda.
Los socialistas han puesto el foco en la Junta de Andalucía, la administración competente, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y por tanto es la que debe asumir su responsabilidad y desarrollar políticas públicas eficaces que fomenten la construcción de viviendas en el mundo rural, garantizando precios asequibles y facilitando el acceso a la propiedad o al alquiler para jóvenes.
Frente a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España como el Bono Alquiler Joven o los planes de rehabilitación de vivienda, desde el PSOE, Ruiz Arana ha señalado que “la Junta de Andalucía puede hacer mucho más”, de ahí que se le haya reclamado al Gobierno andaluz en la sesión plenaria que impulse un plan de vivienda específico para jóvenes en zonas rurales, que contemple medidas como la construcción de viviendas protegidas, incentivos fiscales para la promoción de viviendas en pequeños municipios, la rehabilitación de inmuebles vacíos y su conversión en viviendas asequibles, así como el apoyo a cooperativas de vivienda.
El diputado Ángel González, por su parte, ha puesto el énfasis hoy en el funcionamiento de los Centros de Valoración y Orientación de Discapacidad en la provincia, a través de una moción que ha sido aprobada y en la que se insta a la Junta a la implantación de medidas eficaces para reducir los tiempos en la atención y resolución de expedientes en dichos centros. en los Centros de Valoración y Orientación de discapacidad. Tras haber realizado un seguimiento de los Centros de Valoración, González ha explicado que se han detectado anomalías como que el centro de Cádiz lleva una demora de 27 meses y el de Algeciras va por mayo de 2022.
Ángel González ha destacado que “se trata de un servicio imprescindible dentro del sistema de atención social, muy necesario para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, pero que, sin embargo, su saturación está provocando precisamente lo contrario”. El diputado ha invitado a la diputada del PP, Paula Conesa, a que compruebe por sí misma el estado del servicio llamando al 620302800 e intente que la atiendan por teléfono ya que no hay otra forma”. “Las medidas implantadas estarán mejorando pero siguen sin dar solución, les pedimos que le pongan más interés al asunto y que pongan en marcha medidas con mayor eficacia”, ha insistido.
Respecto a la moción de IU que rechaza las inversiones en materia de Defensa, la diputada Laura Álvarez, ha destacado que “no podemos mirar hacia otro lado” ante la coyuntura internacional y ha destacado que las Fuerzas Armadas van a mejorar porque dentro de ese aumento de presupuesto hay una inversión del 35 por ciento para mejorar las condiciones, el equipamiento y la formación de nuestros efectivos, además de haber un 31 por ciento en inversiones de telecomunicación y ciberseguridad o el 17 por ciento que va destinado a reforzar en emergencias y desastres naturales y mejorar las misiones de paz de España”. Y en la misma línea ha subrayado que del Plan anunciado por el Presidente Pedro Sánchez, “el 87 por ciento de la inversión va a quedar en España y ni un solo céntimo se tocará de gasto social, mientras las expectativas apuntan a que se pueden crear hasta 96.000 empleos en España”.
Por último, Pizarro replicó al grupo popular que presentó una moción reclamando al Gobierno de España la presentación de unos PGE, destacando “el ingreso extra de 50 millones por la PIE que ha aumentado considerablemente el presupuesto de la institución”. Pizarro le ha recordado a Juancho Ortiz que “a su lado se sientan muchos representantes municipales que, a la fecha de hoy, no han tenido la capacidad de aprobar los presupuesto en sus ayuntamientos y siguen trabajando con prórroga como sucede con Cádiz, Jerez, Arcos, El Puerto, Algeciras o Conil”.
El portavoz socialista ha defendido que “el Gobierno de España con voluntad política ha sido capaz de aprobar medidas históricas como la subida del SMI, de las pensiones, del IMV, de la reforma laboral, todas ellas con el voto en contra del PP o ayer mismo aprobó las condiciones para dar oxígeno a diez ayuntamientos de esta provincia en sus cuentas municipales, por cierto, ninguno de ellos gobernados por el PSOE, así que a ver si toman nota de cómo se hacen las cosas”.