El Puerta del Mar reúne a profesionales de 30 hospitales para mejorar la estrategia en salud cardiovascular
El centro gaditano es impulsor del ‘Proyecto Florence’ que establece consultas virtuales a cargo de Enfermería para hacer seguimiento a pacientes con síndrome coronario agudo

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha celebrado la Jornada Multidisciplinar ‘Alianza ESCAV’, un encuentro que ha reunido a profesionales de diversas disciplinas de 30 hospitales del ámbito nacional, con un objetivo común: compartir conocimientos, experiencias e iniciativas que permitan mejorar la estrategia en salud cardiovascular.
El acto fue inaugurado por el gerente del centro, José Luis Guijarro, y ha contado con intervenciones del director médico, Miguel Mora y del jefe del Servicio de Cardiología, Rafael Vázquez, quien ha subrayado que “el cambio en los procesos asistenciales es una pieza clave para alcanzar mejores resultados en salud”.
Esta estrategia de prevención secundaria está formada por un equipo multidisciplinar, que incluye desde el mismo equipo directivo del Puerta del Mar, pasando por el Servicio de Farmacia Hospitalaria hasta médicos y profesionales de Enfermería del Servicio de Cardiología. Todo ello organizado alrededor de la figura de la Enfermera de Prevención Secundaria o Enfermera Florence, así denominada por ser el nombre del proyecto con el que la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) va a extender esta experiencia del centro gaditano al resto de hospitales andaluces.
Precisamente, desde el ámbito de la Enfermería, se ha resaltado el papel fundamental de estas profesionales en el seguimiento y educación del paciente. Por su parte, profesionales de Farmacia Hospitalaria han aportado su visión sobre el trabajo colaborativo desde su servicio.
El presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología, Javier Torres, ha destacado el ‘Proyecto Florence’, una iniciativa nació en el Hospital Puerta del Mar y posteriormente fue asumida e impulsada por la SAC, al considerar “muy relevante” establecer consultas virtuales para el seguimiento de los pacientes con síndrome coronario agudo en los hospitales andaluces y que sean llevadas a cabo por personal de Enfermería.
Todas las intervenciones han girado en torno del nuevo modelo de seguimiento post síndrome coronario agudo que supone el ‘Proyecto Florence’, organizando el control de los factores de riesgo cardiovascular, de una forma sistemática y telemática, en torno a la figura de la enfermera de prevención secundaria, para evitar la repetición de eventos cardiovasculares en estos pacientes.
Asimismo, en este foro, se ha subrayado la necesidad de un tratamiento intensivo y precoz de los factores de riesgo y muy especialmente de la hipercolesterolemia, de forma que se cumpla el lema referido al colesterol-LDL, de ‘cuanto más bajo mejor y cuanto antes mejor’, con tratamientos eficaces implantados desde el mismo momento del ingreso por el síndrome coronario agudo
La jornada finalizó con un espacio de reflexión y debate entre los participantes, reafirmando el compromiso de todos los agentes implicados, destacando la importancia del trabajo en equipo y del abordaje de los factores de riesgo cardiovascular.