- Publicidad -
Campo de Gibraltar

El puerto de Algeciras publica su Plan de Descarbonización para avanzar hacia la neutralidad climática

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras impulsa la reducción de emisiones mediante energías renovables, electrificación y combustibles alternativos en sus instalaciones

05/08/2025 El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, presenta el Plan de Descarbonización del puerto. SOCIEDAD AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático con la publicación de su Plan de Descarbonización. Este documento divulgativo recoge las principales acciones en curso y las previstas para reducir las emisiones de gases contaminantes en los puertos de Algeciras y Tarifa, avanzando en la transición energética y la sostenibilidad en la provincia de Cádiz.

El Plan de Descarbonización está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y con la estrategia europea ‘Fit for 55’, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2050. La APBA busca acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a su actividad portuaria para contribuir a esta meta global.

Para ello, el plan contempla actuaciones en cuatro áreas principales: energías renovables, eficiencia energética, electrificación de la actividad portuaria y descarbonización del transporte. Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con la comunidad portuaria y, especialmente, con las empresas adheridas a la Estrategia Verde impulsada por la APBA.

- Publicidad -

Entre las medidas ya implementadas, destaca la instalación en todos los muelles del sistema OPS (Onshore Power Supply), que permite a los barcos conectarse a la red eléctrica en puerto y reducir el uso de motores diésel, con una estimación de reducción de 36.757 toneladas de CO2 equivalente.

Asimismo, se apuesta por la electrificación progresiva de la flota terrestre y la instalación de plantas solares para autoconsumo. También se fomenta el uso de combustibles alternativos como el gas natural licuado (GNL), hidrógeno verde y biocombustibles, con el objetivo de diversificar las fuentes energéticas y minimizar la huella ambiental.

Desde abril de 2024, toda la energía eléctrica consumida por la APBA cuenta con Garantía de Origen 100% renovable, lo que ha permitido reducir en 2.183 toneladas las emisiones de CO2. Además, desde ese año, la Autoridad Portuaria calcula la huella de carbono de alcance tres, que incluye las emisiones indirectas generadas por proveedores y usuarios, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en gestión ambiental.

El Plan también incluye el establecimiento de la primera línea marítima verde intercontinental entre Tarifa y Tánger Ciudad (Marruecos), así como el impulso a otros corredores verdes y digitales que fomentan una logística más sostenible y eficiente.

Gerardo Landaluce, presidente de la APBA, ha destacado que el plan refleja «el compromiso firme del puerto con la descarbonización y la transición energética», reforzando el objetivo de convertir a Algeciras en un «Green Energy Hub» en el sur de Europa.

«Avanzamos hacia una comunidad portuaria más eficiente, innovadora y respetuosa con el entorno, trabajando en conjunto para que el puerto y su comunidad cumplan sus objetivos de descarbonización a medio plazo», ha subrayado Landaluce.

Con estas iniciativas, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras reafirma su papel como referente en sostenibilidad portuaria, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de la región y al cumplimiento de los compromisos internacionales contra el cambio climático.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba