- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Puerto de Santa María reactivará el Vivero de Empresas Industriales para fomentar el emprendimiento

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva ordenanza para dinamizar el tejido empresarial local y facilitar la creación de empleo.

El Puerto de Santa María (Cádiz) reactivará el Vivero de Empresas Industriales tras la aprobación de una nueva ordenanza que regulará su funcionamiento y acceso. El alcalde, Germán Beardo, supervisó los últimos preparativos de la infraestructura, ubicada en el Polígono Industrial Salinas de Poniente, junto al concejal de Impulso Económico, Carmelo Navarro. Este espacio, destinado a apoyar a nuevos emprendedores y empresas, consta de 11 naves-taller adaptadas a las necesidades de los negocios emergentes.

La nueva normativa, que sustituye y mejora el sistema anterior, tiene como objetivo promover el desarrollo industrial y el autoempleo en la ciudad, facilitando la creación de nuevas empresas. Con una superficie de entre 90 y 140 m² por nave, las instalaciones incluyen oficina amueblada, aseos, sistema de seguridad, zonas de aparcamiento y acceso a servicios comunes como salas de reuniones, asesoramiento técnico y formación empresarial.

Beardo destacó la importancia del Vivero de Empresas para el fomento del autoempleo, un sector cada vez más relevante en El Puerto de Santa María. Además, subrayó que este recurso ofrece un entorno seguro para el crecimiento de los emprendedores, minimizando riesgos y favoreciendo la consolidación de nuevos negocios.

La nueva ordenanza establece un régimen de acceso a las instalaciones mediante concurrencia competitiva, asegurando los principios de transparencia, igualdad y no discriminación. Los solicitantes deben presentar proyectos viables y con potencial de desarrollo, y podrán ocupar el vivero por un máximo de cinco años. Durante este tiempo, las empresas contarán con el apoyo de servicios municipales y formación específica.

La normativa también resuelve problemas del sistema anterior, como la necesidad de convocatorias puntuales para cubrir vacantes, lo que permitirá una gestión más ágil y adaptada a la realidad empresarial. El Ayuntamiento de El Puerto considera esta ordenanza como un avance clave para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en la ciudad, impulsando la creación de empleo y la generación de riqueza local.

- Publicidad -

La nueva normativa entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y la aprobación de los precios públicos que regularán el uso de las instalaciones.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba