- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Puerto inicia la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana para una ciudad más moderna y sostenible

El Ayuntamiento pone en marcha el proceso de elaboración del nuevo PGOU con el objetivo de planificar el desarrollo urbano de los próximos años, desbloquear suelos, atender el déficit de vivienda y atraer inversión.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha dado este lunes el pistoletazo de salida al proceso de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento clave que definirá el modelo de crecimiento de la ciudad en las próximas décadas. Junto al equipo redactor de la UTE Ordenación Urbanística El Puerto y acompañado por la teniente de alcalde de Ordenación y Planificación Urbana, Danuxia Enciso, el regidor firmó el acta de inicio del proyecto en el Ayuntamiento, marcando el comienzo oficial de un trabajo que se extenderá durante los próximos dos años y medio.

Esta iniciativa, considerada uno de los hitos estratégicos de la legislatura, busca dotar a El Puerto de un planeamiento urbanístico moderno, sostenible y adaptado a los desafíos del siglo XXI, según destacó el alcalde. Beardo aseguró que el futuro PGOU consolidará un modelo de ciudad “más habitable, más verde y con más oportunidades”, alineado con los objetivos del ya redactado Avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).

El nuevo documento servirá para desbloquear suelos industriales, responder al déficit de vivienda existente, planificar nuevas infraestructuras y atraer inversión privada, promoviendo el crecimiento económico y la creación de empleo en El Puerto. Según el calendario establecido, los primeros resultados se presentarán a finales de 2025, cuando se dará a conocer el avance del Plan de Ordenación Urbana.

- Publicidad -

Participación ciudadana y transparencia

En paralelo al proceso técnico, el Ayuntamiento pondrá en marcha una plataforma web participativa en la que los ciudadanos podrán seguir el desarrollo del PGOU, acceder a información actualizada y enviar sus sugerencias. Este portal pretende ser un espacio de transparencia y diálogo, “para que ningún portuense quede fuera del diseño de su ciudad”, subrayó Beardo.

La edil Danuxia Enciso añadió que el nuevo PGOU definirá cómo se ocupará, transformará y protegerá el suelo urbano y rústico, de acuerdo con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). En este marco, el documento apostará por la rehabilitación urbana, la protección del entorno natural y un modelo de desarrollo equilibrado que tenga en cuenta tanto las áreas estratégicas como las necesidades sociales y económicas del municipio.

“El nuevo plan permitirá corregir errores del pasado y abordar retos del presente como la digitalización, el teletrabajo o la relocalización industrial”, indicó Enciso. Además, incluirá un enfoque diferenciador para las once Áreas de Regularización (ARG) en tramitación, evitando soluciones uniformes y adaptando el planeamiento a la vocación y localización de cada zona.

Una ciudad con proyección de futuro

Con este nuevo PGOU, el Ayuntamiento de El Puerto quiere anticiparse al crecimiento de una ciudad que se aproxima a los 100.000 habitantes, ofreciendo un modelo de ciudad ágil, realista y ejecutable. Beardo insistió en que el documento será una “hoja de ruta clara” para garantizar un desarrollo urbano sostenible, capaz de mejorar la calidad de vida de los vecinos, generar oportunidades para los jóvenes y garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto al entorno.

La redacción del PGOU también abre la puerta a nuevos proyectos estratégicos, como la atracción de empresas, la modernización de infraestructuras urbanas, y la consolidación del centro histórico como espacio clave de actividad y cohesión social. En definitiva, el nuevo plan busca transformar El Puerto en una ciudad del siglo XXI, competitiva y preparada para el futuro.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba