- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Real Observatorio de la Armada se suma a la Semana de la Ciencia con actividades de divulgación astronómica y tecnológica

El centro de San Fernando celebrará observaciones astronómicas, cafés con ciencia y visitas a la estación de telemetría láser entre el 3 y el 16 de noviembre, dentro de la XXV Semana de la Ciencia en Andalucía.

Sobreira, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), con sede en San Fernando (Cádiz), participará un año más en la Semana de la Ciencia 2025, considerada uno de los mayores eventos de divulgación científica de Europa. La cita, que celebra su XXV edición entre los días 3 y 16 de noviembre, está promovida por la Fundación Descubre, de la que el ROA es Patrono Fundador, y tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía a través de actividades abiertas y participativas.

El Observatorio ha preparado un programa de tres actividades principales que combinan astronomía, investigación y tecnología.

La primera de ellas serán las observaciones astronómicas, que se desarrollarán el 3 de noviembre de 19:00 a 20:00 horas. Con un aforo máximo de 40 personas, los asistentes podrán observar la Luna y otros objetos del cielo profundo mediante telescopios de última generación. Las inscripciones deberán realizarse a través de la aplicación web metooo.

- Publicidad -

La segunda propuesta, denominada “Cafés con Ciencia”, permitirá a investigadores del Observatorio compartir con estudiantes de centros escolares de la Bahía de Cádiz su trabajo y experiencias científicas en un formato distendido. Esta actividad tendrá lugar también el 3 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, e incluirá cuatro desayunos-debate entre los científicos y los alumnos participantes, favoreciendo el diálogo y la curiosidad científica.

Finalmente, el 6 de noviembre, el público podrá participar en visitas guiadas a la estación de telemetría láser, una de las instalaciones más emblemáticas del Observatorio. Se realizarán dos pases, a las 20:30 y 21:45 horas, con un aforo máximo de 10 personas por grupo. En ellas se explicará la labor que desarrolla el ROA en el seguimiento de satélites y la investigación espacial, así como las aplicaciones de la telemetría láser en la observación astronómica moderna.

Con su participación en la Semana de la Ciencia, el Real Observatorio de la Armada reafirma su compromiso con la divulgación científica y la educación, abriendo sus puertas a la sociedad para fomentar el interés por la astronomía y las ciencias del espacio.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba