- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

El sarampión eleva a 49 los casos en Andalucía y a seis los brotes activos

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado la detección de dos nuevos casos de sarampión en la comunidad, lo que eleva a 49 el total de casos registrados en 2025. Estos nuevos casos se suman a los seis brotes activos que se están registrando en la región, con una situación epidemiológica que sigue siendo preocupante debido a la circulación activa del virus a nivel internacional, especialmente en Marruecos, donde se ha detectado un importante brote.

Desde el inicio del año, la mayoría de los afectados han sido adultos, con un 53% de los casos entre los 18 y 65 años, aunque también se han registrado casos en menores, especialmente en aquellos que aún no han recibido la vacuna debido a su edad. Los casos importados proceden de países como Marruecos, Bélgica y Dinamarca. De los 49 casos confirmados hasta la fecha, 45% han requerido hospitalización.

En respuesta a esta situación, la Dirección General de Salud Pública ha reforzado el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, implementando medidas preventivas, entre ellas la vacunación adicional de niños en zonas donde se han declarado brotes. También se ha convocado una webinar dirigida a más de 1.000 profesionales sanitarios para actualizar su formación sobre la identificación, control y prevención del sarampión.

Los brotes activos en Andalucía incluyen casos en varias localidades, como Fuengirola, Mijas, Gibraleón y Málaga, con especial concentración en el Distrito Sanitario de Costa del Sol, en la provincia de Málaga. La Consejería de Salud y Consumo recomienda la vacunación tanto de menores como de adultos no vacunados para evitar nuevos contagios y proteger a las personas más vulnerables, como los niños menores de 12 meses, que no pueden ser vacunados.

A pesar de la alta tasa de vacunación en la comunidad, superior al 95% recomendado por la OMS, la Consejería de Salud alerta sobre la posible llegada de nuevos casos debido a la estacionalidad del sarampión y a la proximidad de la primavera, una época de mayor circulación del virus.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba