El SAS adjudica 21 plazas de especialista a residentes que finalizan su formación en Cádiz
Las Áreas de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Este y Oeste lideran la adjudicación con 7 plazas cada una, mientras que Jerez y otros centros completan la oferta para nuevos facultativos

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adjudicado en la provincia de Cádiz un total de 21 plazas de especialista para residentes que finalizan su formación este año, mediante un acto único impulsado por la Dirección General de Personal. Esta medida busca incorporar a profesionales recién titulados a puestos de larga duración en atención primaria y hospitalaria, para fortalecer los equipos sanitarios y cubrir las necesidades más urgentes de la provincia.
Las Áreas de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Este y Oeste han sido las que más plazas han conseguido, con siete cada una. En el Área Este, se asignaron cuatro plazas de médicos de familia, un cirujano ortoprotésico y traumatólogo, un intensivista y un facultativo especialista de área (FEA) de Anatomía Patológica. Por su parte, el Área Oeste adjudicó un patólogo, dos especialistas en Aparato Digestivo, y uno en Dermatología, Medicina Preventiva, Neurología y Oftalmología respectivamente.
El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra obtuvo cinco plazas, todas para médicos de familia. Además, el Hospital Universitario Puerta del Mar adjudicó una plaza para especialista en Cirugía Plástica y el Centro de Transfusión de Tejidos y Células (CTTC) de Cádiz otra para médico de familia.
Este proceso extraordinario se ha realizado de forma transparente y ágil, permitiendo a los residentes elegir destino por orden de puntuación, basada principalmente en la media ponderada de las evaluaciones anuales y, en caso de empate, en la posición del examen MIR. El SAS ofreció un total de 817 plazas para más de 40 especialidades médicas en toda Andalucía, adjudicando un 22 % en esta fase autonómica tras resolver otras convocatorias.
Los residentes que no optaron por alguna de las plazas disponibles en este acto único podrán acceder a otras ofertas para cubrir necesidades del sistema, con la intención de maximizar la fidelización de los nuevos profesionales, que en 2024 superó el 70 %.
Desde el SAS valoran positivamente esta adjudicación, ya que contribuye a la estabilidad y mejora de la atención sanitaria pública. Sin embargo, reconocen que persiste cierta resistencia a aceptar plazas en determinados destinos, un fenómeno social que se aborda en colaboración con otras instituciones.
El Gobierno andaluz reafirma su compromiso con la consolidación del empleo estable en la sanidad pública y la ampliación de la plantilla, sumando esta medida a las ofertas públicas de empleo que desde 2019 han estabilizado a casi 30.000 profesionales en la comunidad.