- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El SAS inaugura un Centro de Vacunación Internacional en el Hospital Universitario de Jerez

El nuevo centro del Servicio Andaluz de Salud atenderá a unos 140 viajeros al mes y complementa la oferta existente en la provincia de Cádiz

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha puesto en marcha hoy, 1 de julio, un Centro de Vacunación Internacional (CVI) en el Hospital Universitario de Jerez, que se suma a los ya existentes en otras provincias andaluzas como Granada y Jaén. Este nuevo recurso sanitario en Cádiz complementa a los dos centros de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad ubicados en la capital y en Algeciras.

El CVI jerezano está situado en la Unidad de Medicina Preventiva, en la planta -2 del edificio Materno Infantil del hospital. El centro atenderá a los viajeros con cita previa, los martes y jueves, y se estima que podrá dar servicio a unos 140 usuarios al mes, alrededor de 1.500 al año. Para solicitar cita, los interesados deben llamar a Salud Responde (955 54 50 60), donde se realiza un breve cuestionario para valorar las necesidades vacunales según el destino del viaje.

El Hospital Universitario de Jerez ha acondicionado dos consultas específicas: una médica y otra de Enfermería. En la consulta médica se evalúa la historia clínica y vacunal del viajero, se identifican riesgos sanitarios del destino y se prescriben las vacunas necesarias, así como medicación preventiva contra el paludismo según el tipo de viaje. En la consulta de Enfermería se administran las vacunas, se ofrecen consejos sanitarios y se expide el Certificado Internacional de Vacunación.

- Publicidad -

La extensión de los Centros de Vacunación Internacional a toda Andalucía ha sido posible gracias a un convenio de encomienda de gestión firmado entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad. Este acuerdo permite a la Consejería de Salud y Consumo asumir las funciones en materia de vacunación internacional en la comunidad autónoma y ampliar la red hospitalaria en función de las necesidades detectadas.

Esta iniciativa responde al aumento progresivo de viajeros que se desplazan por ocio, trabajo o motivos humanitarios a destinos exóticos o remotos, donde es necesario evaluar de forma individualizada los riesgos y aplicar vacunas, profilaxis y recomendaciones de medicina del viajero. Según datos del Ministerio, la demanda de este tipo de consultas ha crecido aproximadamente un 10% en los últimos años, especialmente durante el verano, cuando se registran picos asistenciales.

Con la apertura del CVI en Jerez, el SAS refuerza la atención sanitaria preventiva para viajeros en la provincia de Cádiz, mejorando la accesibilidad a estos servicios y ofreciendo un espacio especializado que cumple con los estándares de calidad requeridos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba