El SAS negociará un nuevo marco regulador para la bolsa de empleo sanitario en Andalucía
La consejera Rocío Hernández anuncia el proceso de actualización para mejorar la gestión de la bolsa y destaca el incremento de enfermeras fijas en la comunidad desde 2018

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) abrirá un proceso de negociación para diseñar un nuevo marco regulador de la bolsa de empleo sanitario en Andalucía, según informó la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz. Esta reforma busca adaptarse a las necesidades actuales del sistema sanitario y atender las demandas del personal profesional.
Hernández explicó que el modelo vigente presenta limitaciones significativas, como la dificultad para actualizar con rapidez los listados de méritos y una complejidad excesiva en los baremos, que también implican costes económicos crecientes para quienes aspiran a acumular puntuación. Por ello, en la Mesa Sectorial del SAS del pasado 18 de junio se acordó iniciar un proceso negociador para establecer un sistema más ágil y eficiente.
En su intervención, la titular de Salud defendió el compromiso del Gobierno andaluz con el colectivo de enfermería, destacando que desde 2018 la plantilla en la región ha aumentado en 8.500 profesionales, alcanzando actualmente más de 37.700, de los cuales 7.341 cuentan con plaza fija. Asimismo, mencionó la incorporación de nuevos perfiles, como las enfermeras referentes en centros educativos, que ya suman 411 efectivos.
Además, Hernández subrayó la importancia de las recientes ofertas públicas de empleo de 2022, 2023 y 2024, que se convocaron de forma conjunta y cuya fase de pruebas se celebró en mayo, con la intención de consolidar la plantilla con 5.421 plazas para enfermería general, 411 para especialistas en Familia y Comunitaria, 135 para Salud Mental, 41 para especialistas del Trabajo y 259 para matronas.
La consejera también puso en valor las mejoras salariales aplicadas al personal de enfermería, con incrementos anuales superiores a 4.600 euros en Atención Primaria y más de 3.700 euros en Atención Hospitalaria. Asimismo, se han revisado al alza complementos como la jornada complementaria, la atención continuada y un aumento de 150 euros en los complementos de todo el personal sanitario de la categoría A2.
Hernández concluyó que, aunque se apuesta por un empleo estable y una justa remuneración, la gestión debe garantizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema público para mantener una sanidad gratuita y universal, dado que los recursos son limitados.
Este anuncio representa un paso relevante en la modernización de la bolsa de empleo del SAS, orientado a mejorar las condiciones laborales y la organización del personal sanitario en Andalucía.