El SAS reconoce buenas prácticas en Atención Primaria de Cádiz para población vulnerable
Las iniciativas en Barbate, residencias de mayores de La Janda y el centro de menores de La Línea destacan por su enfoque en colectivos con riesgo de exclusión y han sido distinguidas por su impacto, equidad y replicabilidad

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha distinguido tres iniciativas de la provincia de Cádiz como buenas prácticas en Atención Primaria dirigida a población vulnerable, en el marco de la Estrategia de Inmigración de Andalucía 2021–2025. Dos de ellas corresponden al Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y una al Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este.
Las experiencias seleccionadas se encuentran entre las doce mejores de un total de 68 remitidas por distritos y áreas sanitarias de toda Andalucía. Tras un riguroso proceso de evaluación desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), se valoraron criterios como el impacto, la equidad, el enfoque de género y la posibilidad de ser replicadas en otros entornos.
En la Zona Básica de Salud de Barbate, una de las prácticas destacadas consiste en el control de la diabetes en pacientes no alfabetizados, mediante el uso de infografías con pictogramas y sesiones individualizadas. Esta intervención ha demostrado su efectividad en el seguimiento clínico —incluyendo mediciones periódicas de hemoglobina glicosilada— y en la percepción de satisfacción de los propios pacientes.
Por su parte, en seis residencias de mayores del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda se han implantado guías de cuidados centradas en la prevención de lesiones, la detección precoz de la disfagia y la reducción de contenciones físicas. Esta experiencia ha sido una de las mejor valoradas, con 21 puntos en la evaluación, y se basa en la coordinación entre enfermeras gestoras de casos y el personal sociosanitario de las residencias.
La tercera actuación reconocida tuvo lugar en el Centro de Salud Levante de La Línea de la Concepción, dentro del Área Campo de Gibraltar Este. Se trata de una intervención educativa dirigida a menores migrantes no acompañados del Centro de Menores La Concepción, donde se impartieron cinco sesiones sobre salud sexual, nutrición, prevención de tóxicos, salud bucodental y relaciones igualitarias, con la colaboración de profesionales sanitarios, técnicos y educadores.
Estas actuaciones forman parte de una estrategia del SAS que busca reforzar el papel de la Atención Primaria y Comunitaria como motor de equidad en el sistema sanitario. El objetivo es sistematizar intervenciones exitosas, fomentar el trabajo en red entre territorios y promover una cultura de mejora continua.
El Servicio de Planificación Operativa de la Subdirección de Gestión Sanitaria de Atención Primaria del SAS ha sido el impulsor de esta convocatoria, que ha contado con una herramienta de evaluación desarrollada específicamente para este proceso y que será reutilizada en futuras ediciones.
Desde el SAS se ha valorado muy positivamente el alto grado de implicación de los equipos profesionales, así como la capacidad transformadora de las intervenciones reconocidas. Las tres experiencias gaditanas servirán ahora como ejemplo de referencia para futuras acciones en otros puntos de Andalucía, consolidando así la innovación y la atención inclusiva como ejes fundamentales de la sanidad pública.