El TSJA confirma cinco años de prisión para tres acusados por facilitar una embarcación usada en un alijo de droga en Sanlúcar
El tribunal andaluz ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz, que condena a los implicados por su colaboración logística en el transporte de 1.800 kilos de hachís desde Marruecos.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena de cinco años de prisión para tres hombres acusados de facilitar una embarcación semirrígida y equipos de navegación utilizados en un alijo de hachís realizado en agosto de 2020 entre Marruecos y la playa Micaela de Sanlúcar de Barrameda. La decisión ratifica la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz, que ya consideró acreditada su participación en un delito contra la salud pública.
Los hechos se remontan al verano de 2020, cuando la Guardia Civil interceptó una embarcación procedente de la costa marroquí con destino a Sanlúcar. En la operación fueron detenidos dos individuos a bordo del bote, transportando 54 fardos de hachís con un peso aproximado de 1.800 kilos. Estos dos tripulantes fueron juzgados y condenados en una causa distinta. En paralelo, las investigaciones revelaron que la embarcación y un dispositivo GPS utilizados en la operación habían sido proporcionados por tres personas residentes en la provincia.
Según se recoge en la resolución judicial, uno de los acusados adquirió una embarcación semirrígida de 7,5 metros de eslora y un motor de 200 CV, desplazándose junto a los otros dos condenados hasta Motril para su compra. Posteriormente, el grupo trasladó la nave hasta Sanlúcar y la puso a disposición de los implicados directos en el transporte de la droga. Además, se facilitó un GPS portátil con el que se guió la ruta desde Marruecos hasta la costa gaditana.
La sentencia detalla que, poco antes del alijo, el GPS fue manipulado en el domicilio de dos de los acusados y posteriormente localizado en una finca cercana donde se guardaban embarcaciones, desde la cual partió la operación ilícita. El análisis del dispositivo, autorizado por orden judicial, fue clave para reconstruir los movimientos previos al desembarco de la droga.
Los tres condenados recurrieron el fallo ante el TSJA, alegando la nulidad del auto que autorizaba el análisis del GPS, así como defectos en la acusación y la insuficiencia de las pruebas. Sin embargo, el alto tribunal andaluz ha desestimado todos los argumentos de la defensa, respaldando la actuación judicial previa y la validez del conjunto probatorio.
El TSJA considera que los tres acusados contribuyeron de manera “necesaria e imprescindible” al éxito del alijo y subraya que su actuación no fue meramente accidental, sino planificada y coordinada, cumpliendo todos los elementos del tipo penal correspondiente al delito contra la salud pública.
Con esta resolución, se consolida la condena de cinco años de cárcel para cada uno de los implicados en el suministro de medios logísticos para el tráfico de drogas, en un caso que pone de relieve el papel de las redes locales de apoyo dentro de las rutas internacionales de narcotráfico que afectan a la provincia de Cádiz.