- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Zoo de Jerez mantiene un control sanitario continuo de sus aves ante la alerta por gripe aviar

El Zoobotánico asegura estar en contacto permanente con la Junta de Andalucía y seguir las directrices oficiales para prevenir cualquier riesgo de contagio en su colección de más de 180 especies.

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez ha garantizado que mantiene un control sanitario continuo y rutinario de todas sus aves y del resto de animales durante todo el año, en el marco de su programa de vigilancia preventiva frente a posibles enfermedades, entre ellas la gripe aviar.

Fuentes del zoológico jerezano han señalado a Europa Press que el centro está “en contacto permanente con la Junta de Andalucía” y que respondería de forma inmediata ante cualquier directriz o protocolo adicional que se establezca en relación con el virus H5N1.

El pronunciamiento del Zoo se produce después de que este lunes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya activado el confinamiento de aves de corral en zonas de especial riesgo, medida que afecta en Andalucía a 197 municipios, como respuesta al aumento de casos de gripe aviar detectados en Europa, principalmente entre aves silvestres, coincidiendo con la llegada de especies migratorias y la bajada de temperaturas.

- Publicidad -

Desde el Zoobotánico se ha subrayado la “plena conciencia de la gravedad del virus H5N1”, calificado como altamente contagioso, y el compromiso del centro con la protección del público, el personal y los animales. En este sentido, el equipo técnico asegura que “se adoptarían todas las medidas preventivas necesarias” si la situación lo requiriera.

El Zoobotánico de Jerez está reconocido como Centro de Cuarentena, lo que implica que realiza chequeos sistemáticos y controlados bajo la supervisión de las autoridades competentes. Las muestras biológicas se envían periódicamente al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) para su análisis, garantizando un seguimiento científico riguroso.

Además, el centro trabaja de forma coordinada con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que supervisa los muestreos e inspecciones oficiales para detectar cualquier indicio de contagio en aves residentes o migratorias.

El Zoo de Jerez alberga actualmente casi 900 animales de más de 180 especies procedentes de los cinco continentes, lo que lo convierte en la colección zoológica más importante de Andalucía. Entre sus programas de conservación destacan los dedicados a especies amenazadas, como el lince ibérico y el ibis eremita, una rara ave colonial de entre 70 y 80 centímetros de altura que el centro cría y reintroduce en su hábitat natural.

Con estas medidas, el Zoobotánico reafirma su papel como referente en conservación y sanidad animal, garantizando un entorno seguro tanto para las especies que custodia como para los visitantes que acuden a sus instalaciones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba