Últimas noticias
Jue. Jun 27th, 2024

Empleo inaugura la ruta por Cádiz de la Unidad Móvil de prevención de riesgos laborales

Por Redacción Jun19,2024 #empleo #jerez

El delegado territorial Daniel Sánchez asiste en Jerez a la primera parada de un itinerario en toda la provincia que concluirá el 2 de julio en Los Barrios

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, ha asistido esta mañana al inicio de la ruta que la Unidad Móvil de Información de Prevención de Riegos Laborales hará en la provincia de Cádiz, visitando varios polígonos industriales y parques empresariales gaditanos con la intención de acercar a empresas, autónomos y trabajadores los recursos que ofrece la Administración autonómica en materia de prevención de riesgos laborales.

Dentro de la campaña de sensibilización e información, inicia hoy su ruta en el polígono industrial de El Portal en Jerez. En la provincia gaditana permanecerá hasta el próximo 2 de julio, haciendo 11 paradas diferentes: además de la ya comentada de hoy, estará en Jerez hasta mañana día 20 de junio, visitando el Parque Empresarial, la Ciudad del Transporte y Naviarcos; en Puerto Real estará entre el 21 y el 24 de junio visitando El Trocadero, Tres Caminos y el Río San Pedro; seguidamente el 25 y el 26 de junio estará en el polígono de Fadricas en San Fernando; el 27 y 28 de junio visitará el Cortijo Real y La Menacha en Algeciras; la ruta concluirá el 1 y 2 de julio visitando el polígono industrial de Palmones en Los Barrios.

Este autobús informativo de grandes dimensiones es una de las actuaciones que recoge el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral que firmaron la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos CCOO y UGT, a fin de combatir los accidentes que se producen en entornos laborales.

El delegado de Empleo ha defendido que en la unidad móvil se aborda un asunto que es “troncal” y en el que “todos tenemos que ir a una”, de mano de los agentes económicos y sociales de Andalucía, para terminar con los accidentes que se producen durante la jornada de trabajo, toda vez que, como ha recordado, el objetivo es lograr que la tasa de accidentes laborales sea cero.

Actividades

La unidad móvil permanecerá estacionada de 10:00 a 18:00 horas, pudiendo acceder a desarrollar las actividades en grupos de 15 personas máximo. La visita es gratuita y se puede hacer libremente en cualquier momento disfrutando de los recursos a su disposición, o participar en una sesión gratuita de información y sensibilización con reserva previa en el teléfono  981638386, o en el correo electrónico: prevencionriesgos.andalucia@gmail.com.

El autobús ofrece una visita eminentemente práctica, ya que cuenta con diferentes simuladores, expone vídeos informativos y ofrece sesiones informativas realizadas por técnicos de prevención de riesgos laborales.

Las actividades que se realizarán dentro de la unidad móvil son, desde el uso de un simulador de conducción, donde se realizan pruebas de conducción para averiguar los tiempos de reacción y conocer la importancia de las aptitudes psicológicas, sobre todo, la fatiga y las distracciones; la simulación de caída en altura, donde, gracias a las gafas de realidad virtual, se sensibilizará sobre la importancia, en los trabajos en altura, de la selección de EPIs y cumplir con los procedimientos de trabajo; se realizará también un simulacro relacionado con el vuelco de un equipo de trabajo con carga; y una charla informativa y de sensibilización por parte de una persona especialista en materia de PRL.

Daniel Sánchez ha querido agradecer la presencia de estos agentes implicados y que han estado presentes en el acto de hoy, como son la delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Jerez, Manuela García; la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), Carmen Romero; el secretario general de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Jorge Fernández-Portillo; la Fiscal delegada de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía Provincial, Blanca Martina; el Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, Francisco Javier Zambrana; la Jefa de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral, Ana Gross; y el Secretario de Salud Laboral de UGT en Cádiz, Manuel Franco.

Plan de Choque

El Plan de Choque, dotado con 2,2 millones de euros en Andalucía, ha supuesto el desarrollo de diferentes medidas para luchar contra la siniestralidad laboral, como actividades de sensibilización, información y formación, refuerzos en el asesoramiento a empresas, o incentivos a empresas, etc. Desde actividades formativas realizadas por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales sobre trabajos en altura, sector de la construcción, seguridad vial laboral, a campañas en los medios de comunicación para sensibilizar en el ámbito laboral a empresas y personas trabajadoras frente a determinados riesgos como el de estrés térmico por calor o el de caída de altura con la Campaña “Si subes seguro, seguro que bajas”.

Daniel Sánchez también ha querido aprovechar la ocasión para destacar el programa de subvenciones a microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales, un programa de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, que contempla subvenciones desde 1.200 hasta 15.000 euros, y que podrán cubrir hasta el 75% del coste total de las actuaciones que realicen las empresas, las cuales deberán encuadrarse en alguna de las dos líneas de subvención previstas: la línea 1 para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales; y la línea 2 para actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales.

Entre las actividades subvencionables destacan la implantación de medidas colectivas para la protección del riesgo de caídas en altura para trabajos en superficies frágiles, incluidos invernaderos permanentes; la sustitución de maquinaria existente, con una antigüedad superior a diez años, por máquinas nuevas de última generación; las adaptaciones de equipos de trabajo y maquinaria especificados en la planificación preventiva y relacionados con las principales causas de siniestralidad; los proyectos de incorporación de dispositivos o de estructuras de protección contra el vuelco de maquinaria; los proyectos para implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura y/o elaboración de planes de seguridad vial laboral; el diseño, implantación y certificación por primera vez en la empresa de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral; la implantación por primera vez en la empresa de recursos propios especializados como servicios de prevención propios; o los proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo.

Related Post