Empleo publica la propuesta provisional del Proyecto Singular Naval en Cádiz
La resolución recoge las entidades beneficiarias y marca el inicio del proceso para que la formación comience antes del verano

La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz ha publicado este 10 de abril la propuesta provisional de resolución correspondiente al Proyecto Singular de Formación en el Sector Naval, un programa diseñado para mejorar la cualificación profesional de la población activa y desempleada en la provincia de Cádiz en relación a las demandas del sector. Esta propuesta recoge la relación de entidades beneficiarias provisionales y suplentes, así como aquellas acciones formativas desestimadas. Las entidades disponen de un plazo de diez días hábiles para aceptar la subvención, presentar la documentación acreditativa y, en su caso, realizar alegaciones. Está previsto que la resolución definitiva se haga pública a principios de mayo.
El Proyecto Singular Naval, que se desarrollará durante los años 2025 y 2026, es una iniciativa formativa específica diseñada para un sector clave en la economía y el empleo de la Bahía de Cádiz, creada en respuesta a la creciente necesidad de mano de obra cualificada en el ámbito naval y offshore. A través de tres convocatorias se financiarán un total de 570 acciones formativas en hasta 41 especialidades distintas, con el objetivo de formar a cerca de 8.500 personas. La convocatoria publicada a finales de 2024 cuenta con un presupuesto inicial de 659.967 euros, que se ampliará en sucesivas anualidades hasta superar los 2,3 millones de euros.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha destacado la importancia de esta propuesta provisional como un paso importante para poner en marcha la formación antes del verano. También ha agradecido la implicación de las entidades que se han presentado a la convocatoria y ha subrayado que “tenemos que aprovechar esta oportunidad que permitirá no solo ampliar la empleabilidad de los demandantes con oficios altamente cualificados, sino también actualizar las competencias de profesionales en activo ajustándolas a las nuevas necesidades”.
Los proyectos singulares como este están diseñados ad hoc para atender necesidades específicas del tejido productivo. La formación irá acompañada de prácticas profesionales en empresas, un aspecto especialmente demandado por las organizaciones del sector.