- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Encuentro de FP en Jerez impulsa la adaptación formativa al tejido empresarial para mejorar la empleabilidad

Más de 2.000 estudiantes y empresas participan en mesas sectoriales y actividades para fomentar la conexión entre formación profesional y mercado laboral

El primer Encuentro de Formación Profesional (FP) con los Sectores Productivos, celebrado en el Museo de la Atalaya de Jerez de la Frontera, ha concluido este jueves con un claro mensaje: la FP debe adaptarse a las necesidades del tejido empresarial para potenciar la empleabilidad del alumnado. Organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Cádiz, este evento ha reunido a cerca de 2.000 estudiantes de una treintena de centros educativos de toda la provincia.

Durante dos días, el Encuentro ha propiciado un espacio de diálogo entre el sector educativo y productivo, facilitando que los estudiantes conozcan la oferta educativa actual y las demandas reales de los sectores empresariales locales. La jornada final se centró en mesas sectoriales dedicadas a la construcción, el turismo, y el sector agrario y vitivinícola, con la participación de representantes empresariales y técnicos especializados.

En la mesa sobre construcción, se abordó la modernización del sector y la integración de la digitalización, rompiendo estereotipos tradicionales. Por su parte, el sector turístico destacó la amplia variedad de oportunidades laborales, con presencia de agentes del Clúster Turístico Destino Jerez, recursos humanos de grupos hoteleros y empresas ecuestres. Finalmente, la mesa sobre agricultura y vitivinicultura contó con la participación de presidentes de asociaciones relevantes como Asaja y COAG, así como del Consejo Regulador del Vino.

Una de las actividades más destacadas fue la sesión informativa “Quiero ser un alumno de FP. ¿Qué necesito saber?”, que orientó a los estudiantes sobre acceso, modalidades de estudio, formación dual, continuidad académica y opciones de internacionalización. Además, el Encuentro favoreció el networking entre docentes, empresarios y estudiantes, facilitando futuras colaboraciones para prácticas profesionales y estancias en empresas.

El evento también incluyó un reconocimiento público a las empresas que han colaborado en la formación dual, subrayando la importancia del vínculo entre la FP y el sector productivo. La presencia de Andalucía Emprende promovió el autoempleo y el emprendimiento como alternativas profesionales viables, reforzando el papel de la FP como motor de desarrollo local y regional.

- Publicidad -

Este Encuentro de Formación Profesional en Jerez se consolida así como un referente provincial en orientación y promoción de la FP, alineando la oferta educativa con las demandas del mercado laboral para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba