Enrique José Ruiz Pilares ofrece la conferencia “Gobierno Urbano y vías de Comunicación en la cuenca del Guadalete” en el Ateneo de Jerez
La conferencia se enmarca dentro de las actividades que se desarrollan en el del ciclo de conmemoración del V centenario del Puente de Cartuja
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-11-HISTORIA-Gobierno-y-comunicacion-del-Guadalete-768x960-1.jpeg)
Con motivo del V Centenario del Puente de Cartuja de Jerez, el Ayuntamiento de Jerez y diferentes asociaciones e instituciones de la ciudad como el Ateneo de Jerez, Ecologistas en Acción, el Colegio de Lomopardo, la Asociación Tempul, la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueologico, la Asociación Gaditana de Historia Natural, el Club Ciclista de Guadalcacín, el Museo Arqueológico, El Archivo Municipal y la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, realizarán actividades culturales conmemorativas con un ciclo específico con el que pondrán en valor el patrimonio histórico de Jerez, en línea con el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la preservación de su entorno, especialmente del río Guadalete, enmarcadas dentro del proceso de candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031.
El martes día 11 de febrero, tendrá lugar en el Ateneo de Jerez la conferencia “Gobierno Urbano y vías de Comunicación en la cuenca del Guadalete en el periodo 1.450 – 1.525”, a cargo de Enrique José Ruiz Pilares. Esta conferencia comenzará a las 19:30 horas, en la sede del Ateneo de Jerez, sito en calle San Cristóbal 8, siendo la entrada libre hasta completar aforo.
La conferencia ofrecerá un análisis detallado sobre las vías de comunicación que conectaban a finales de la Edad Media las ciudades castellanas con carretas que, en la mayoría de sus trazos, eran intransitables, lo que suponía un gran inconveniente para el desarrollo mercantil, base de la prosperidad de los núcleos de población. El estudio realizado sobre Jerez de la Frontera ha permitido analizar las diferentes políticas llevadas a cabo para intentar paliar estas carencias en los siglo XV y XVI, en plena eclosión del desarrollo del comercio del vino. El Guadalete era, sin lugar a dudas, el principal inconveniente para el tráfico de mercancías, por lo que se desarrolló la construcción de infraestructuras portuarias y el conocido como el Puente de la Cartuja.
Enrique José Ruiz Pilares es profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Investigación Medievalismo Gaditano y del Seminario “Agustín de Horozco de Historia Antigua y Medieval”. Ruiz Pilares ha realizado estancias de investigación en las universidades de Bologna, La Rochelle y Nova de Lisboa. Su principal línea de investigación se centra en el estudio de las sociedades políticas urbanas de la Andalucía Occidental bajomedieval, entre cuyos estudios destaca las monografías «La sociedad política en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media» y, en colaboración con el profesor Emilio Martín «El viñedo en Jerez durante el siglo XV. Un mercado de trabajo en torno al vino» y «La bahía de Cádiz y sus almadrabas. Recursos naturales. Paisajes. Sociedades (siglo XV)”. La conferencia resulta fundamental para conocer los orígenes del Puente de Cartuja y el contexto y motivos por el que construyó.