- Publicidad -
Cultura

‘Entre visillos’ de Carmen Martín Gaite, la obra con la que la Fundación Municipal de la Mujer celebra este año el Día del Libro

El acto ‘Con su propia voz – Mujeres de Libro’ se llevará a cabo el próximo 29 de abril en la Plaza del Palillero con la lectura continuada de esta novela

Centro Integral de la Mujer
Centro Integral de la Mujer

La Fundación Municipal de la Mujer celebrará el acto ‘Con su propia voz’, que se enmarca en su programa ‘Mujeres de Libro’, con la lectura de fragmentos del libro ‘Entre visillos’, de la escritora Carmen Martín Gaite, una referente de la novela española de mediados del siglo XX reconocida con el el Premio Nadal en 1957.

En este año se cumple el centenario del nacimiento de esta autora que destacó por su mirada crítica sobre la sociedad de su época, especialmente en lo referente a la situación de la mujer. ‘Entre visillos’ es una novela escrita y publicada en 1958 y constituye una de las obras más representativas de la literatura española de la posguerra, dentro de la corriente del realismo social.

El acto tendrá lugar el próximo 29 de abril en la Plaza del Palillero, frente a la sede de la Fundación Municipal de la Mujer, y en el mismo participarán representantes sociales, culturales, políticos y asociativos de la ciudad de Cádiz que darán voz a la lectura continuada del libro. 

Con ello, la Fundación Municipal de la Mujer se suma a la conmemoración del Día del Libro con este nuevo acto que se enmarca en su programa ‘Mujeres de Libro’, con el que se desarrollan acciones para la promoción y difusión literarias con el objetivo de dar a conocer la vida y obra de las principales voces de la literatura femenina universal. 

La concejala de Igualdad, Virginia Martín, ha explicado que la obra seleccionada para este año “retrata con sutileza y realismo cómo era ser mujer joven en una sociedad patriarcal, cerrada y llena de normas restrictivas, sin que pudiera tomar decisiones libres sobre su futuro”. 

- Publicidad -

“Esta novela denuncia de forma implícita el machismo estructural exponiendo a través de sus páginas cómo éste limita los sueños, las relaciones y la libertad de las mujeres, permitiéndonos como sociedad reflexionar y hablar de lo que ha cambiado y lo que aún queda por conquistar”. 

Además, la edil ha asegurado que “muchas lectoras jóvenes pueden sentirse identificadas con las frustraciones de las chicas de la novela, pese a las diferencias del contexto histórico, y por ellas también queremos seguir impulsando este acto ‘Con su propia voz’ en la que niñas y jóvenes puedan encontrar las diferentes miradas con las que la literatura, y en ese caso la novela, ha retratado las vidas y experiencias de las mujeres a lo largo de la historia”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba