- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Escolares de Puerto Real descubren la sostenibilidad marina y la acuicultura con talleres de la UCA

Más de 300 alumnos del CEPR Arquitecto Leoz participan en actividades educativas para conocer el papel de la acuicultura en la alimentación sostenible

Más de 300 alumnos y alumnas del CEPR Arquitecto Leoz de Puerto Real han participado recientemente en una serie de talleres sobre sostenibilidad marina y acuicultura organizados por investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz (UCA). La iniciativa, dirigida a estudiantes de 4º, 5º y 6º de primaria, tuvo lugar durante dos semanas y contó con el respaldo del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UCA.

Bajo la coordinación de la investigadora Verónica de las Heras y en colaboración con el grupo de Fisiología de la Alimentación y el Bienestar en Acuicultura, las jornadas permitieron a los escolares acercarse de forma práctica y participativa a conceptos clave como la sobrepesca, el cuidado de los ecosistemas marinos y el papel estratégico de la acuicultura como alternativa alimentaria sostenible.

Las actividades incluyeron la elaboración de pienso sostenible para peces, simulaciones de muestreos en acuicultura y dinámicas para reflexionar sobre el equilibrio en la explotación de recursos marinos. Un aspecto destacado fue la explicación del concepto de “la tragedia de los comunes”, utilizado para ilustrar los desafíos colectivos en la gestión ambiental.

- Publicidad -

Estas jornadas también han servido para visibilizar el sector de la acuicultura, aún poco conocido en la educación primaria, y para fomentar un primer contacto con la investigación científica entre los más jóvenes. La actividad forma parte del proyecto ‘AquaBaby: aprendiendo a ser consumidores acuícolas’, vinculado al Proyecto CNS2022-135206 (ProNutVin) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea.

Además, la colaboración del ICMAN-CSIC y el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa. El grupo de investigación responsable ha sido reconocido con el primer premio de Divulgación Científica de la Universidad de Cádiz en la categoría ‘INspira’, un galardón que destaca su impacto social y su capacidad para fomentar vocaciones científicas.

Con este tipo de acciones, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la divulgación científica, promoviendo una cultura abierta, inclusiva y vinculada a la sociedad, a la vez que contribuye a la formación de las nuevas generaciones en temas ambientales y sostenibles.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba