- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Escolares del colegio Guadalquivir participan en una actividad de educación ambiental en el jardín de Las Piletas

La alcaldesa, Carmen Álvarez, acompaña a medio centenar de alumnos en una iniciativa del Ayuntamiento de Sanlúcar por el Día Mundial del Hábitat para fomentar el respeto por el entorno natural.

El jardín de Las Piletas ha sido escenario este viernes de una actividad de educación ambiental en la que han participado alrededor de 50 escolares de 6º de Primaria del colegio público Guadalquivir, en una iniciativa promovida por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.

La alcaldesa, Carmen Álvarez, y la delegada municipal de Medio Ambiente, Carmen Pozo, acompañaron al alumnado durante la jornada, organizada con motivo del Día Mundial del Hábitat, que se celebra el 6 de octubre. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985 y tiene como objetivo concienciar sobre la responsabilidad colectiva hacia un desarrollo urbano sostenible y un hábitat humano más saludable.

La actividad consistió en la colocación simbólica de cajas nido en distintos puntos del jardín de Las Piletas. Además, los escolares recibieron otras cajas para instalar en sus hogares o entornos cercanos, con el apoyo de familiares o adultos responsables. Desde el Ayuntamiento se ofrecieron recomendaciones técnicas para su correcta instalación, como situarlas entre 2,5 y 4 metros de altura, en árboles sanos sin podas previstas y con sombra parcial, evitando obstáculos en la entrada.

- Publicidad -

El proyecto tiene un claro componente educativo y ambiental: los escolares deberán realizar un seguimiento de las cajas nido a lo largo del curso, lo que permitirá fomentar su implicación directa en la observación de aves urbanas y el cuidado del medio ambiente local. De este modo, la experiencia se convierte en una herramienta práctica para reforzar el aprendizaje sobre biodiversidad y sostenibilidad.

Durante la jornada, la alcaldesa destacó la importancia de este tipo de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento:

“Estamos muy satisfechos con esta actividad de educación medioambiental en el jardín de Las Piletas, un espacio público emblemático que hemos reabierto en este mandato para el disfrute de los sanluqueños y visitantes. Es un ejemplo de cómo los espacios urbanos pueden servir también como lugares de aprendizaje y concienciación ecológica”, señaló Álvarez.

El jardín de Las Piletas se ha convertido en los últimos meses en un punto de referencia para actividades culturales, educativas y medioambientales, dentro de la estrategia municipal de recuperación y dinamización de los espacios públicos. El Gobierno local busca con ello reforzar la educación ambiental entre los más jóvenes y fomentar una ciudad comprometida con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente, Carmen Pozo, subrayó que “involucrar al alumnado en el cuidado del entorno urbano es esencial para construir una ciudadanía más consciente y responsable”. Pozo recordó que esta actividad forma parte de un programa municipal de sensibilización que incluye talleres, charlas y campañas en centros educativos sobre reciclaje, ahorro energético y biodiversidad local.

Con este tipo de propuestas, el Ayuntamiento de Sanlúcar reafirma su compromiso con la educación ambiental y la protección de los espacios verdes de la ciudad, impulsando una política activa que une el aprendizaje escolar con la acción ecológica directa.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba