- Publicidad -
Andalucía y más allá

España ratifica el Tratado Global de los Océanos y lidera la acción climática en Europa

España ha ratificado hoy el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) al depositar el instrumento de ratificación en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Con esta acción, España se convierte en el primer país de la Unión Europea en adoptar este acuerdo internacional, que busca regular las actividades humanas en alta mar y proteger los océanos.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, destacó la importancia de este «acuerdo histórico», subrayando el compromiso de España con la protección del medio ambiente, el multilateralismo y el desarrollo de un proyecto global que promueva tanto la prosperidad como la conservación de los bienes públicos globales.

El Tratado Global de los Océanos establece la creación de áreas marinas protegidas y un mecanismo para compartir los beneficios derivados de la explotación de los recursos genéticos marinos. Uno de sus objetivos clave es proteger el 30% de la superficie de alta mar antes de 2030, apoyando el cumplimiento del objetivo global 30×30.

Con la ratificación de España, ya son 17 los países que han aprobado el tratado, y se espera que entre en vigor una vez que al menos 60 países lo ratifiquen. Esta ratificación refuerza el liderazgo de España en la diplomacia climática y su política exterior basada en el multilateralismo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba