- Publicidad -
Cádiz

Especialistas de toda Andalucía acudirán este mes al VI Congreso de Pacientes con Cáncer y Familiares

El VI Congreso de Pacientes con Cáncer y Familiares, que se celebrará el próximo 21 de marzo en la ciudad de Cádiz, contará con especialistas de varias disciplinas de toda Andalucía, entre ellos especialistas de hospitales de referencia en la provincia como el Puerta del Mar o el de Jerez, que hablarán de los avances de la investigación.

En una nota, la Diputación de Cádiz ha señalado que se estima que una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer «en algún momento de su vida» y que en España «más de 270.000 personas al año lo son».

Es «la dura realidad» de una enfermedad que también ofrece datos para la esperanza, y es que hay «un 70% de posibilidades de supervivencia gracias a la investigación y a las campañas de detección precoz», según ha informado la presidenta en Cádiz de la Asociación Española contra el Cáncer, Laura Bahamonde.

Una cifra que «puede y debe seguir mejorando» pero que «no elimina el impacto que supone para pacientes y familiares conocer la noticia de que sufren la palabra que incluso da miedo escribir», como es la palabra cáncer.

Reducir ese impacto físico y psicológico y ayudar a las familias a acompañar al paciente o conocer recomendaciones y avances de ámbitos como la medicina, el trabajo social, la fisioterapia o la psicología, son algunos de los objetivos del VI Congreso de Pacientes con Cáncer y Familiares, que se celebra 21 de marzo en el Palacio de Congresos de Cádiz y en la que se espera la presencia de entre 500 y 600 personas, según las inscripciones hasta el momento.

- Publicidad -

La Diputación y el Ayuntamiento de Cádiz patrocinan esta cita que ha sido presentada en rueda de prensa por la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, el teniente de alcalde de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero, y la presidenta en Cádiz de AECC, Laura Bahamonde.

«Desde la Diputación nos sentimos muy satisfechos de poder patrocinar esta cita», ha afirmado Paula Conesa, que ha recordado que «hay una larga trayectoria de colaboración» de la Diputación con la AECC en materia de sensibilización y otros aspectos. Así, ha puesto énfasis en el impacto que tiene esta enfermedad, pues «no sólo afecta a los pacientes sino a todo el entorno familiar».

La diputada ha felicitado a la AECC «por el formato innovador» del Congreso y ha reafirmado el compromiso de la Diputación con esta causa.

Por su parte, el teniente de alcalde de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero, ha asegurado que este encuentro que acogerá la ciudad «servirá para informar y avanzar en la investigación oncológica, así como brindar ese espacio necesario de apoyo y aprendizaje para pacientes y familiares».

Laura Bahamonde ha definido este congreso como «un espacio para compartir información» que permite que pacientes y familias «se sientan con apoyo», y ha desglosado el programa que cuenta con profesionales sanitarios, del trabajo social, de la psicología y la fisioterapia que trabajan en toda la comunidad autónoma.

Para Bahamonde, «es una información muy importante para que el impacto sea el menor posible para el paciente de cáncer», explicando que la dinámica del congreso gira sobre mesas de trabajo y talleres que eligen los congresistas según sus intereses. En su opinión, «el foco se ha de poner en el paciente, la información, la prevención y el diagnóstico precoz».

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba