Estudiantes que firmen contrato de alquiler temporal deben depositar fianza de dos meses
La normativa de arrendamientos por temporada exige un depósito equivalente a dos mensualidades y el registro obligatorio en la Ventanilla Única Digital para garantizar seguridad y transparencia.

Con el inicio del nuevo curso académico, muchos estudiantes universitarios buscan viviendas temporales para residir durante sus estudios. La modalidad de alquiler por temporada se ha consolidado como la opción más habitual para este tipo de arrendamientos, que permiten fijar un tiempo de residencia pactado entre arrendadora y arrendataria.
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los contratos de alquiler temporal deben incluir una fianza equivalente a dos mensualidades, destinada a cubrir posibles daños o incumplimientos. Además, los contratos deben reflejar claramente la duración del alquiler y el motivo temporal de la estancia, asegurando que no se trate de una vivienda habitual.
Desde la Dirección General de Consumo se recomienda a los estudiantes realizar búsquedas exhaustivas antes de formalizar cualquier contrato, valorando la ubicación, el estado del inmueble, los suministros y el mobiliario. Asimismo, se aconseja desconfiar de precios excesivamente bajos, que podrían ocultar desperfectos o posibles estafas.
Desde el pasado 1 de julio, la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos se ha convertido en un sistema obligatorio para registrar propiedades destinadas a alquiler temporal o de corta duración. Este registro garantiza que los propietarios cumplan con las obligaciones fiscales y administrativas, aumentando la transparencia y la seguridad de los contratos. A través del Colegio de Registradores, los arrendadores obtienen el número de registro necesario para formalizar legalmente el alquiler.
El contrato también debe incluir información sobre la identidad y domicilio habitual de la persona arrendataria. En caso de que la formalización se realice a través de una empresa inmobiliaria, la arrendataria tiene derecho a recibir una copia del Documento Informativo Abreviado de la vivienda. Además, se recomienda conservar todos los recibos de pago de la renta y cualquier garantía adicional acordada con el propietario.
En Andalucía, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) es el organismo encargado de la gestión de las fianzas depositadas en contratos de alquiler temporal, asegurando que el depósito cumpla con la normativa autonómica. Este sistema protege tanto a propietarios como a arrendatarios, evitando conflictos y facilitando el acceso a viviendas de temporada con total seguridad jurídica.
Con estas medidas, la administración busca que los alquileres por temporada para estudiantes se realicen de forma transparente, segura y regulada, evitando fraudes y promoviendo la claridad en los contratos, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y administrativas por parte de los arrendadores.
Contenido recomendado