Eurodiputados visitan Barbate y Algeciras para analizar la protección de las fuerzas de seguridad en la Unión Europea
El delegado del Gobierno en Andalucía y la subdelegada en Cádiz mantendrán reuniones con la delegación del Parlamento Europeo, que estudia la condición de profesión de riesgo y la protección jurídica de los cuerpos policiales.

Una delegación de diez eurodiputados del Parlamento Europeo visitará desde el lunes 26 la zona de Barbate y Algeciras para ampliar información sobre las fuerzas de seguridad y sus condiciones laborales en la Unión Europea. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, recibirá a los representantes el miércoles 28 a las 10:30 horas, mientras que la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, mantendrá un encuentro con la delegación el día anterior.
Esta visita se enmarca en la respuesta a una petición elevada por un agente de policía de Madrid, afiliado al sindicato Confederación Española de Policía (CEP), que instó al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo a impulsar medidas contra la incitación al odio hacia los agentes en redes sociales y a mejorar su protección jurídica y condiciones laborales.
El peticionario solicita que se reconozca la profesión policial como de riesgo en todos los Estados miembros, se establezca una protección jurídica homogénea para defender sus derechos fundamentales y laborales, y se incluya la agresión a agentes como un “eurodelito” con definición común y penas mínimas. En respuesta, el Comité acordó realizar un estudio comparativo sobre la consideración de profesión de riesgo de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la UE, y solicitó a la Comisión Europea estadísticas sobre ataques contra policías.
La delegación está encabezada por Bogdan Rzońca, presidente de la Comisión de Peticiones, y cuenta con representantes de varios grupos políticos europeos, incluidos el Partido Popular Europeo (PPE), Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas (ECR) y Europa de las Naciones Soberanas. Los eurodiputados españoles que acompañan la visita son Maravillas Abadía, Mireia Borrás, Nora Junco, y los andaluces Juan Ignacio Zoido y Lina Gálvez.
Esta visita es la quinta que el Comité de Peticiones realiza a España en los últimos meses, reforzando el compromiso de la Eurocámara por estudiar y mejorar las condiciones de las fuerzas de seguridad dentro de la Unión Europea.