- Publicidad -
Provincia

FACUA Cádiz atendió más de 4.150 consultas y denuncias durante 2024

La asociación de consumidores de la provincia de Cádiz, que ya suma más de 11.800 socios, celebró su Asamblea General para presentar la memoria de actividades de 2024 y detallar su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores.

FACUA Cádiz atendió durante 2024 un total de 4.186 consultas y denuncias, consolidándose como una de las entidades más activas en la defensa de los derechos de los consumidores de la provincia de Cádiz. Así lo informó la organización en su Asamblea General de socios, celebrada ayer, donde presentó y aprobó la memoria de actividades del pasado año.

La asociación registró 1.309 denuncias y 2.877 consultas, muchas de ellas gestionadas de forma presencial en sus oficinas de Cádiz (Plaza de Argüelles y Avenida de Andalucía) y en Jerez de la Frontera (calle Diego Fernández Herrera). Además, FACUA Cádiz amplió sus canales de atención mediante su aplicación multiplataforma, que incluye un asistente de inteligencia artificial para asesorar a los usuarios sobre sus derechos y cómo defenderlos de manera más eficaz.

El presidente de FACUA Cádiz, David Cifredo, junto a la vicepresidenta Catalina Gómez y el secretario general Jesús Yesa, destacaron durante la asamblea el esfuerzo constante por garantizar la protección de los consumidores. “Seguimos trabajando para que se respeten los derechos de los ciudadanos, incluso cuando eso implica actuar de oficio en defensa de intereses colectivos”, subrayaron.

- Publicidad -

De hecho, once de las denuncias tramitadas durante 2024 se realizaron de oficio. Entre ellas destacan las acciones contra la discoteca Santos Pecados de Jerez, acusada de discriminación en el acceso; contra empresas organizadoras de conciertos y festivales que prohibieron el ingreso con alimentos y bebidas adquiridos fuera del recinto; contra ARCGISA por el cobro retroactivo de la nueva tasa de basura en el Campo de Gibraltar; y contra la inmobiliaria Grupo Promar, por alterar el precio de venta de una promoción de viviendas de VPO en Chipiona.

Además de la defensa directa de los consumidores, FACUA Cádiz desarrolló una intensa labor formativa a lo largo de 2024. La asociación impartió más de 110 talleres —presenciales y online— dirigidos a todo tipo de público, desde escolares hasta personas mayores. En estos encuentros se abordaron temas esenciales para los consumidores, como los suministros básicos, el consumo responsable, los servicios bancarios o el comercio electrónico.

El compromiso de FACUA Cádiz con la representación institucional también quedó patente durante el año pasado. La organización mantuvo su presencia en múltiples órganos de participación municipales, supramunicipales y provinciales, reforzando su papel como interlocutora en asuntos de consumo. Asimismo, participó activamente en plataformas que reivindican derechos esenciales como la sanidad, la educación y la vivienda, ampliando así su campo de acción en beneficio de toda la ciudadanía.

La asociación cerró el ejercicio con más de 11.800 socios a fecha de 31 de diciembre de 2024, lo que la convierte, tras las organizaciones sindicales, en la entidad social más representativa de la provincia de Cádiz. Su Junta Directiva, integrada por ocho miembros —entre ellos José Carmona, Isabel Calvo, Pilar Torrejón, Juan Antonio Vázquez y Manuel Iglesias, promotor y miembro fundador de la asociación— refuerza el compromiso colectivo que FACUA Cádiz mantiene desde hace más de 40 años.

En palabras de David Cifredo, “la fuerza de FACUA Cádiz radica en la confianza de los consumidores y en la dedicación de un equipo que trabaja día a día para defender sus derechos”. La asociación reitera así su papel esencial en la protección de los consumidores de la provincia, fortaleciendo un modelo de consumo justo, responsable y transparente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba