Familiares de guardias civiles fallecidos en Barbate piden ser escuchados por eurodiputados para reclamar justicia
Las familias de los agentes muertos en 2024 exigen libertad de expresión y más medios para la seguridad en Cádiz durante la visita de la delegación europea

Familiares de los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate, Cádiz, han expresado su deseo de ser escuchados y poder expresarse con libertad ante la delegación de eurodiputados que este lunes visita la provincia. Estas familias aseguran que tienen “mucho que decir” sobre las circunstancias que rodearon la muerte de los agentes y reclaman justicia.
María del Carmen Gómez, tía de Miguel Ángel González, uno de los guardias civiles fallecidos, ha insistido en que la madre del agente debe poder hablar libremente durante el encuentro con los representantes de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI). En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, ha denunciado que las familias “nos ponen pegas por todas partes” y que se les niega la libertad de expresión para contar lo que realmente ocurrió.
“No quieren dejarnos libertad de expresión, que sepan lo que hay, que sepan lo que ha pasado, que sepan las veces que nos han echado para atrás cada vez que hemos recurrido para que se haga justicia de verdad con los que mandaron a mi sobrino y a David a la muerte”, ha lamentado Gómez. Por ello, ha reclamado que se permita a su hermana, madre de Miguel Ángel, expresar su versión ante la delegación europea y que se le escuche.
Las familias cuestionan que los mandos que ordenaron a los agentes acudir al operativo contra las narcolanchas esa noche en Barbate “los enviaron a la muerte” sabiendo el riesgo, y reclaman que se haga justicia sobre esta decisión. Además, esperan que la visita de la delegación del Parlamento Europeo impulse una mejora en los recursos y medios destinados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la provincia.
Entre sus demandas se encuentra que los agentes dispongan de embarcaciones con “igual condiciones” a las de los narcotraficantes para poder enfrentarse en igualdad de condiciones y defenderse, así como que su labor sea reconocida oficialmente como “profesión de riesgo”.
Bogdan Rzonca, presidente de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, lidera esta ronda de visitas que incluye reuniones con peticionarios y familiares en Barbate. El objetivo es evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la Unión Europea y atender las preocupaciones expresadas en las solicitudes presentadas ante la comisión.
La visita se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en zonas costeras afectadas por el narcotráfico, donde la actuación policial se enfrenta a riesgos elevados. Las familias de los guardias civiles fallecidos en Barbate esperan que esta misión europea contribuya a visibilizar sus demandas y a mejorar la protección y los medios para quienes defienden la seguridad ciudadana.